Publicado 19/05/2025 18:26

Catalina García visita las obras de la vía pecuaria 'Colada de las Minas', que "avanzan a buen ritmo"

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, durante una visita a los trabajos que se están llevando a cabo para el acondicionamiento y mejora de la vía pecuaria 'Colada de las Minas'.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, durante una visita a los trabajos que se están llevando a cabo para el acondicionamiento y mejora de la vía pecuaria 'Colada de las Minas'. - JUNTA

ALHAURÍN DE LA TORRE (MÁLAGA), 19 (EUROPA PRESS)

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha visitado este lunes las obras de adecuación y mejora de la vía pecuaria 'Colada de las Minas', en el municipio malagueño de Alhaurín de la Torre, para comprobar sobre el terreno el avance de los trabajos, que "avanzan a buen ritmo".

Ha valorado, asimismo, que es "una actuación que representa una apuesta firme del Gobierno andaluz por la recuperación de estos caminos históricos como herramientas clave para la ordenación del territorio, el desarrollo rural y la protección frente a incendios forestales".

"Esta obra representa el compromiso de la Junta con la gestión sostenible del territorio y con la mejora de las infraestructuras verdes que vertebran Andalucía, especialmente en un contexto de cambio climático que exige soluciones adaptadas y eficaces", ha apuntado.

Durante la visita, la consejera ha estado acompañada por el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona; el delegado territorial de la Consejería en Málaga, José Antonio Víquez; el delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, Abel Perea; la coordinadora provincial de los Agentes de Medio Ambiente, Alicia Moreno; la jefa de servicio de Espacios Naturales Protegidos, María Nieves Cruz, y el gerente de la obra, adjudicada a Tragsa, Jesús Hernández, entre otras autoridades y asistentes.

La consejera ha señalado que "la adecuación de esta vía pecuaria, de unos tres kilómetros, ha supuesto una intervención de gran importancia para facilitar la accesibilidad a espacios forestales de titularidad pública, con una inversión cercana a los 200.000 euros".

Así, ha destacado que la actuación permite además el acceso directo a una balsa de agua estratégica, ubicada en el monte público 'La Mezquita y Puerto Blanquillo', que abastece tanto a los vehículos terrestres como a los medios aéreos del dispositivo Infoca en labores de extinción de incendios. "Hemos apostado por una infraestructura que es vital para la prevención y la respuesta ante emergencias forestales", ha agregado.

Las labores que se están ejecutando, "que avanzan a buen ritmo", incluyen la mejora integral de la plataforma del camino con limpieza de cunetas, el aporte de zahorra, la construcción de una escollera, un badén de hormigón y una losa de paso, así como la apertura de una zanja con instalación de tubería para alimentar un abrevadero ganadero.

Todo ello configura una infraestructura "moderna y funcional" que compatibiliza los usos tradicionales de la vía con nuevas necesidades de gestión ambiental y defensa del medio rural.

En este punto, la consejera ha subrayado que la Colada de las Minas conecta directamente con los montes públicos 'La Sierra', de titularidad municipal en el término de Alhaurín de la Torre, y 'La Mezquita y Puerto Blanquillo', propiedad de la Junta y situados en Alhaurín de la Torre.

Ambos espacios naturales forman parte de la red de montes públicos que gestiona el Gobierno andaluz, por lo que "reforzar su acceso supone mejorar las capacidades operativas de los servicios forestales y facilitar a la ciudadanía el uso responsable de estos espacios".

Durante la visita, García también ha recordado que esta actuación se enmarca en la estrategia de la Junta de Andalucía para recuperar y mantener las vías pecuarias como parte del patrimonio natural y cultural andaluz.

Al respecto, ha precisado que "en los últimos tres años hemos invertido más de 5,9 millones de euros en la mejora de estas infraestructuras en 26 municipios de la provincia de Málaga", y que, desde 2019, "la inversión en toda Andalucía supera ya los 67 millones de euros".

Estas intervenciones han permitido acondicionar 1.513 kilómetros de vías pecuarias de la comunidad autónoma, de los cuales 110 pertenecen a la provincia de Málaga.

"La conservación y puesta en valor de estos caminos rurales permiten mantener vivo un legado histórico ligado a la trashumancia y la ganadería extensiva. Además, contribuyen a reforzar la conectividad ecológica del territorio, a mejorar el acceso de los servicios públicos en zonas rurales y a generar nuevas oportunidades para el turismo de naturaleza y la movilidad sostenible", ha remarcado.

De igual modo, ha defendido que actuaciones como esta tienen un impacto directo en la calidad de vida del medio rural, al facilitar las tareas agrícolas y ganaderas y mejorar las condiciones de tránsito en entornos donde el relieve y la meteorología dificultan los desplazamientos.

"Estos trabajos transformarán esta vía pecuaria en una vía segura, resiliente y útil para todos los usos que demanda hoy la sociedad andaluza", ha concluido.