Publicado 13/10/2020 13:43

Empleo reforzará la formación, el emprendimiento y el fomento de la contratación indefinida de jóvenes en Málaga

Reunión de la delegada terrotorial de Empleo en Málaga, Carmen Sánchez, con la asesora de programa del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en Málaga, Esperanza Barrios
Reunión de la delegada terrotorial de Empleo en Málaga, Carmen Sánchez, con la asesora de programa del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en Málaga, Esperanza Barrios - JUNTA DE ANDALUCÍA

MÁLAGA, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

La delegada territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta en Málaga, Carmen Sánchez Sierra, ha anunciado que para dar respuesta al "principal problema" que tienen los jóvenes, el desempleo, se va a hacer "un importante impulso" de las políticas de fomento de la formación, la contratación indefinida y el emprendimiento.

Así lo ha comunicado durante el primer encuentro que ha mantenido este martes con la nueva asesora de programa del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en Málaga, Esperanza Barrios, donde se han tratado las nuevas políticas y medidas que va a poner en marcha la Consejería en materia de juventud y empleo, tras haber asumido recientemente estas competencias.

En este sentido, ha destacado que la tasa de paro en Andalucía entre los 16 y 30 años ronda el 44 por ciento y que, para paliar esta situación, la Consejería va a licitar en el primer trimestre de 2021, con un presupuesto de cuatro millones, una serie de cursos dirigidos exclusivamente a jóvenes desempleados menores de 25 años, que en Málaga suponen el nueve por ciento de los desempleados.

Además, según ha explicado la Consejería en un comunciado, licitará otro conjunto de acciones formativas, con una dotación de 3,8 millones, para el desarrollo de la tecnología 5G, también dirigidas preferentemente a jóvenes desempleados con y sin experiencia previa en el sector de las telecomunicaciones.

En cuanto a las Escuelas Taller y Talleres de Empleo, se va acontar con un presupuesto de 20 millones, para que los jóvenes sin estudios menores de 25 años también tengan la oportunidad de participar en proyectos integrales que les permitan adquirir competencias en diferentes áreas.

Por otra parte, Sánchez ha explicado que se convocará un nuevo incentivo a la contratación indefinida de personas que hayan realizado prácticas no laborales en empresas y pondrá en marcha un proyecto de colaboración público-privada para fomentar la creación de empleo en distintos colectivos, entre ellos el juvenil, de cara a mejorar su empleabilidad y su inserción en un empleo de calidad.

Para elevar los índices de emprendimiento de la juventud andaluza, la Consejería de Empleo mejorará los protocolos de colaboración entre el IAJ y Andalucía Emprende, pondrá en marcha el programa 'Reinicia' para la reactivación de nuevos negocios y adaptará la formación en capacidades empresariales a la realidad de los jóvenes.

PROGRAMAS DEL IAJ

También se han puesto sobre la mesa los programas que ya venía desrrollando el IAJ y que tendrán continuidad, como Erasmus+, Cuerpo Europeo de Solidaridad y la Red Eurodesk, de la Unión Europea. También seguirá el programa 'Actívate', que apoya proyectos de fomento del emprendimiento y la empleabilidad, la innovación, la igualdad, el respeto a la diversidad, la inclusión y los hábitos saludables, entre otras materias.

Asimismo, se aprovecharán las potencialidades del instrumento IAJConnect, una plataforma online para impartir formación creada durante el estado de alarma, para difundir entre la juventud la programación formativa específicamente destinada a este segmento de población y seguir impartiendo las acciones de Formajoven.

La Consejería de Empleo va a incorporar los procesos de automatización en la gestión de subvenciones que ha puesto en marcha con éxito en otras líneas de ayudas a los incentivos que gestiona el IAJ: los de apoyo a entidades de participación juvenil, a entidades locales andaluzas y a la puesta en marcha de proyectos empresarial, el programa Innovactiva 6000.

También habrá novedades en el Carnet Joven, ya que Empleo está trabajando en una nueva orden reguladora para modernizar este instrumento, lo que permitirá usarlo en formato digital y en conexión con una aplicación.

Otras iniciativas del IAJ que continuarán en funcionamiento son los campos de voluntariado juvenil y las escuelas de tiempo libre, cuyas convocatorias para 2021 se abrirán en noviembre. También se potenciará el desarrollo de las políticas de juventud en colaboración con los municipios, con el objetivo de hacer crecer la red de Municipios Jóvenes.

Respecto a Inturjoven, la Consejería de Empleo quiere optimizar sus 20 albergues, tres de ellos en Málaga y para ello está estudiando que estas instalaciones puedan ser usadas por jóvenes que se forman en hostelería y restauración para realizar prácticas, por pymes y autónomos, administraciones públicas u organizaciones sociales o para colaboraciones con universidades.