Bernal también reclama agilizar plazos del tren litoral y la mejora de la conectividad entre los núcleos aeroportuarios andaluces
MÁLAGA, 14 May. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior ha pedido al Gobierno central abordar de forma "urgente" las "acciones excepcionales" previstas en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2022-2026 "para una inmediata ampliación" del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol; así como también "atención inmediata" para los proyectos del tren litoral y la intermodalidad y conexión ferroviaria con los aeropuertos andaluces.
El consejero de Turismo, Arturo Bernal, ha enviado una carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en la que muestra la "preocupación", en relación con "una serie de infraestructuras clave que son fundamentales para el desarrollo y la competitividad de nuestra comunidad".
En la carta, adelantada por diario 'Sur' y a la que ha tenido acceso Europa Press, precisa que están "al tanto" de algunas actuaciones ya iniciadas para la Comunidad, pero "las consideramos insuficientes y resulta esencial dar un mayor impulso a proyectos estratégicos para la movilidad y el desarrollo económico y social de Andalucía".
En este sentido, el consejero incide en los "asuntos prioritarios" que requieren su "atención inmediata", aludiendo al tren litoral, la ampliación del aeropuerto de Málaga y la intermodalidad y conexión ferroviaria con los aeropuertos andaluces.
AEROPUERTO
En relación con el aeródromo malagueño, recuerdan que el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2022-2026, diseñado para impulsar la recuperación del tráfico aéreo tras la pandemia de COVID-19, tenía como objetivo garantizar la accesibilidad, la movilidad de ciudadanos y trabajadores, así como la cohesión territorial.
Sin embargo, añade, "el incremento de vuelos y pasajeros ha sido mucho más rápido de lo previsto en el DORA, con cifras que superan ampliamente las previsiones iniciales".
Así, señala que, en 2024 la previsión de crecimiento del tráfico total de pasajeros en la red de Aena era del 11,07%, "pero los datos reales han superado este umbral, alcanzando un incremento del 11,5%".
"Este crecimiento sostenido continúa en 2025, con más de 1,3 millones de llegadas solo en los primeros meses del año, lo que supone un incremento del 4,3% respecto al mismo periodo del año anterior. El documento recoge una previsión de total de pasajeros para 2026 de 20,7 millones, cifra que se ha superado con creces en el pasado 2024 cuando en el Aeropuerto Málaga-Costa del Sol se rozaron los 25 millones. La instalación a este ritmo de crecimiento alcanzará a finales de 2026 el límite operativo de 30 millones de pasajeros".
Por ello, y, ante esta "realidad", Bernal, en la carta enviada a principios de mayo, considera "urgente" abordar las acciones excepcionales previstas en el referido DORA "para una inmediata ampliación de dicho aeropuerto".
TREN LITORAL
Por otro lado, también se refiere al proyecto del tren litoral, que va desde Algeciras (Cádiz) a Nerja (Málaga) y recuerda que "acumula años de retraso y de momento sólo se ha licitado la viabilidad del proyecto".
A su juicio, esta infraestructura es de "vital importancia para mejorar la conectividad en la franja costera andaluza". Además, lamenta que su "demora" impacta de "forma negativa tanto en la movilidad como en el desarrollo económico y social de una de las zonas más dinámicas de nuestra región".
En la carta, Bernal insiste en que la construcción "resulta esencial para mejorar la accesibilidad y competitividad de Andalucía", por lo que pide que "se agilicen los plazos de ejecución y gestión".
"Solo de esta manera podremos asegurar que el tren litoral sea una realidad a la mayor brevedad posible y que sus beneficios lleguen cuanto antes a los ciudadanos y a la economía local, contribuyendo al desarrollo sostenible de la costa andaluza y a la creación de empleo en el conjunto de la región", ha apostillado.
CONECTIVIDAD
Por último, también Bernal ha subrayado "la necesidad de mejorar la conectividad entre los núcleos aeroportuarios andaluces a través de la red ferroviaria de Alta Velocidad".
Ha explicado que "esta integración es esencial para facilitar el acceso a las principales ciudades de nuestra región y fortalecer nuestra posición como un destino internacional de referencia".
En particular, precisa, "la conexión directa entre el aeropuerto de Sevilla y la red de Alta Velocidad, así como la urgente integración con otros aeropuertos de la región, lo cual sería un factor clave para la mejora de la movilidad de residentes y turistas, al mismo tiempo que reforzaría la competitividad de Andalucía en el ámbito global".
"Estas actuaciones, en paralelo, mejorarían la vertebración de un territorio tan extenso como el de la comunidad andaluza y permitiría abordar el fenómeno de la despoblación, pues este impulso de la conectividad radial contribuiría a fijar población al territorio", ha agregado.
Por todo ello, Bernal considera "fundamental" trabajar "de manera conjunta" en la creación del Plan de Movilidad Integral para Andalucía, que "optimice y coordine estos medios de transporte, promoviendo una movilidad fluida y sostenible que no sólo impulse la competitividad de nuestra comunidad, sino que también eleve su proyección internacional y mejore la calidad de vida de nuestros ciudadanos".
Por último, en la misiva, Bernal queda a disposición para "una próxima cita en la que podamos abordar el referido Plan de Movilidad Integral de Andalucía que refuerce la competitividad de nuestra comunidad tanto en la movilidad como en la comodidad y mejor gestión de los flujos de nuestros residentes y visitantes".