MÁLAGA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta en Málaga, Miguel Briones, ha destacado "el buen funcionamiento del servicio y la calidad de los menús adaptados a las necesidades de todos los alumnos" tras un almuerzo con los escolares del CEIP Paulo Freire de la capital, uno de los 340 comedores que gestiona la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) en la provincia de Málaga.
En esta visita han estado también el gerente provincial de la APAE, José Labrador; el jefe del distrito Carretera de Cádiz, Juan Carlos Giardín; la gerente de la empresa de catering El Cántaro S.L., Alejandra Leiva; la directora del centro, Esther Ortega; y representantes de la Asociación de Familias de Alumnos (AFA).
El titular de Desarrollo Educativo en Málaga ha explicado que la Junta realizó el curso pasado un total de 165 comprobaciones, entre evaluaciones de Salud y auditorías de APAE, en comedores escolares malagueños con el objetivo de supervisar el cumplimiento de los criterios nutricionales, de calidad, cantidad, organización y funcionamiento.
"Los comedores son objeto de verificaciones in situ por parte de técnicos del Plan de Evaluación de la Oferta Alimentaria en Comedores Escolares Andaluces (Evacole), de la Consejería de Salud y Consumo, quienes además revisan mensualmente los menús antes de su aprobación. El curso pasado fueron 93 las evaluaciones presenciales realizadas en la provincia", ha señalado.
Por su parte, el personal de la APAE realiza también visitas dentro del Plan de auditorías de comedores, ha continuado explicando Briones. El pasado curso fueron 72 las auditorías realizadas para garantizar la supervisión periódica, detectar y corregir cualquier incidencia que pueda producirse.
"Como resultado de los controles llevados a cabo por la Consejería de Desarrollo Educativo se incoaron 64 expedientes informativos que dieron lugar a 32 expedientes de penalización, teniendo en cuenta que la causa más frecuente tuvo que ver con cuestiones administrativas o de organización del servicio, no con la calidad de los menús", ha expuesto.
Durante este curso, según datos ofrecidos por el delegado territorial, se han llevado a cabo hasta el momento 60 auditorías en centros de Málaga, se han abierto cinco expedientes informativos y no se ha impuesto ninguna penalización.
En la provincia se atiende a casi 45.000 comensales diarios en los 340 comedores que gestiona la APAE, de los que 93 cuentan con cocina in situ (los menús se cocinan en el propio centro) y 207 son de cocina de catering (los menús se elaboran en las cocinas centrales de las empresas y se transportan después a los centros educativos) y 40 son de gestión directa.
Las tres empresas que prestan servicio a la provincia son Meditérranea de Cátering S.L. (132 comedores), Catéring El Cántaro S.L. (109) y Aramark Servicios de Catering SLU (59).
"La actual apuesta del Gobierno andaluz es continuar con la tendencia de transformar comedores a cocina in situ progresivamente, respetando siempre el modelo que desee el Consejo Escolar y la comunidad educativa", ha explicado Briones.
"En el año 2010, el gobierno andaluz impuso el modelo de línea fría. Desde el 2019 se está atendiendo las solicitudes de centros que prefieren el modelo de cocina in situ y ya se han transformado 29 comedores en la provincia", ha señalado.
Actualmente, en la provincia de Málaga, un 40% de los comedores escolares elaboran la comida en sus propias cocinas. Miguel Briones ha querido referirse, por último, a la calidad de los menús que ofrecen alimentación saludable, completa y equilibrada, y que se caracteriza por la presencia diaria de verdura y fruta fresca de temporada, aceite de oliva virgen extra y mayor proporción de pescado que de carne, en línea con la dieta mediterránea.
Además, otro de los criterios más relevantes es el compromiso de usar productos ecológicos en la elaboración de los menús suministrados mayoritariamente por proveedores locales.