MÁLAGA, 31 May. (EUROPA PRESS) -
El Hospital Costa del Sol de Marbella (Málaga) conmemora este miércoles el Día Mundial sin Tabaco con acciones dirigidas tanto a la población como a los propios profesionales, con el objetivo de informar y concienciar sobre la importancia de dejar de fumar, resaltando los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y contribuyendo a promover políticas eficaces para reducir su consumo.
En concreto, en el hospital de Marbella se ha instalado una mesa informativa junto al entrada principal de 10.00 a 14.00 horas para informar sobre los riesgos asociados al tabaco y los beneficios que produce su abandono, han informado desde el centro en un comunicado.
A través de esta iniciativa, profesionales de la unidad de Neumología pretenden resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo del tabaco y concienciar a la población en general y al personal del hospital de la importancia del abandono del hábito tabáquico, ofreciendo ayuda y consejos para conseguirlo.
El objetivo de estas mesas informativas es captar posibles pacientes fumadores que acuden a consulta, a la ciudadanía en general que quiera acercarse y también a trabajadores que estén abiertos a recibir esta información y acabar con este hábito.
Estas están atendidas por profesionales especializados en deshabituación tabáquica tanto por los neumólogos José Joaquín Cebrián y Ana Escribano, como por los profesionales de enfermería, Juan José Santos, Celia Lorente y Yolanda Gordillo. Se entregan folletos informativos y consejos para dejar de fumar.
Además, se ofrece a los usuarios interesados recursos para ello a través de aplicaciones móviles, recursos vía internet acceso a libros gratuitos y teléfono gratuito de atención y ayuda para dejar de fumar de la Consejería de Salud y Consumo: 900 850 300.
Asimismo, están presentando a 'Florence', la primera trabajadora de salud digital de la OMS, que responde a las principales cuestiones sobre el tabaquismo, explica recomendaciones e incluso, ayuda a elaborar un plan personalizado para dejar de fumar. Estos recursos también, pueden solicitarse en Atención Primaria, han precisado.
En estas mesas también se están realizando pruebas respiratorias del tipo cooximetría y espirometría simple a todo aquel que se ha acercado para pedir información/ayuda sobre deshabituación y, además, los profesionales están proponiendo también hábitos saludables como intercambiar cigarrillos por fruta de temporada. Entre todos los usuarios atendidos y que han querido participar se ha sorteado un día de SPA para dos personas.
Durante esta jornada, los profesionales han ofrecido también una charla informativa en el salón de actos del hospital sobre 'Cómo dejar de fumar', dirigida a profesionales, pacientes y ciudadanía.
Actualmente, el área de Neumología del Hospital Costa del Sol está renovando la certificación de pertenencia a la Red Andaluza de Centros Sanitarios Libres de Humo conseguida en 2017.
En la consulta de esta especialidad, se valora la motivación del paciente para dejar de fumar mediante el test de Richmon y, aquéllos que tienen una motivación alta y también un adecuado grado de compromiso, son derivados a una consulta especializada de deshabituación tabáquica. Actualmente hay 60 pacientes en este programa.
Para los pacientes que ingresan en la planta de Neumología, el personal de enfermería realiza una valoración específica de sus necesidades, identificando si quiere ayuda o no para quitarse del tabaco, midiendo mediante cuestionarios exhaustivos el grado de motivación y de compromiso. Después son derivados a la consulta especializada de deshabituación tabáquica.
El 31 de mayo es una fecha para celebrar el Día Mundial Sin Tabaco una efeméride promulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1987 para informar y concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo del tabaco.
En España, la prevalencia del tabaquismo se sitúa en un 24.5%, esto es, uno de cada cuatro españoles en edad adulta es fumador. El tabaquismo podría considerarse como una epidemia "evitable", han recordado desde el hospital.
Asimismo, desde dicha área han incidido "en que los beneficios de dejar el tabaco aparecen desde las primeras horas tras abandonar su consumo y queremos crear una mayor conciencia en la población sobre las tácticas que emplea la industria tabacalera para conseguir aumentar sus ventas desde edades muy tempranas".
"En resumen, --concluyen-- nuestro objetivo es animar a las personas consumidoras para que realicen un intento serio de dejar de fumar o consumir tabaco en todas sus formas, calentado, dispositivos electrónicos, etcétera, ya que todas ellas son perjudiciales para la salud".