Publicado 09/10/2023 18:10

Nieto destaca la implicación de jueces contra violencia de género y lamenta que tengan que aplicar "normas inadecuadas"

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, durante la inauguración del curso para magistrados 'Últimas reformas legislativas en materia de violencia de género'.
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, durante la inauguración del curso para magistrados 'Últimas reformas legislativas en materia de violencia de género'. - JUNTA

MÁLAGA, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha alabado la "implicación" y "permanente colaboración" de los jueces en la lucha contra la violencia de género si bien ha lamentado que "a veces tienen que aplicar normas inadecuadas".

En este sentido se ha pronunciado en Málaga durante la inauguración, junto al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, del curso para magistrados 'Últimas reformas legislativas en materia de violencia de género', organizado por la Consejería en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial (Cgpj).

Ejemplo de ello es la reciente Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como 'Ley del sí es sí', que el Gobierno central tuvo que reformar ya que su redacción inicial obligó a los tribunales a revisar y reducir la pena de múltiples agresores. El consejero ha abogado por una colaboración leal y transversal entre todos con el fin de que "el espacio para el maltratador sea el más reducido posible".

En concreto ha apuntado a su responsabilidad al frente a la Consejería de Justicia de poner a disposición de los operadores jurídicos "los medios adecuados" para que puedan desarrollar su trabajo, mientras que corresponde al "Legislativo no dejarse llevar por sectarismos y hacer normas que de verdad reflejen la necesidad prioritaria de proteger la vida de las mujeres". Asimismo, ha apelado a la colaboración social para que las medidas que se implanten sean "lo mas eficaces posible".

Además, ha incidido en la "colaboración permanente" entre la Consejería y los jueces y ha subrayado la importancia de cursos como el que se celebra estos días en la Universidad de Málaga para la formación y permanente actualización de conocimientos de los magistrados destinados en Andalucía, ya que "con estos cursos mejoramos y aprendemos".

También el presidente del TSJA ha señalado que "es muy importante que los jueces pongan en común las necesidades legales y procedimentales" en ámbitos como la violencia de género ante la que ha garantizado que los jueces "nunca van a bajar la guardia".

Del Río ha reconocido que cada vez que una mujer es asesinada -50 víctimas mortales en lo que va de año, 16 de ellas en Andalucía- se produce una "insatisfacción profesional" en los jueces porque "duele", si bien ha querido poner en valor que, pese a todo, "hemos avanzado mucho".

El curso, que también han inaugurado la presidenta de la Audiencia Provincial, Lourdes García Ortiz, y la directora de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Málaga, Magdalena Martín, forma parte del convenio marco de la Consejería de Justicia y el Cgpj por el que anualmente se organizan encuentros y jornadas para la formación de los magistrados destinados en Andalucía.

Tras la inauguración, el magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona Ricardo Rodríguez Ruiz ha impartido una ponencia sobre 'La violencia sobre la mujer a la luz de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual'.

Posteriormente, una de las directoras del curso, Cristina Cueto (magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer 1 de Granada), ha abordado el 'Tratamiento de menores y personas especialmente vulnerables: últimas reformas legales'.

El encuentro continuará este próximo martes, 10 de octubre, con la intervención del magistrado de la Audiencia Provincial de Almería Francisco Angulo, que abordará los 'Retos probatorios en materia de Violencia de Genero'.

Cerrará las jornadas la otra directora del curso, María del Carmen Gutiérrez, magistrada del Juzgado de Violencia sobre la mujer 1 de Málaga, con una conferencia sobre 'Las relaciones paterno filiales a la luz la Ley 8/2021: Cuestiones procesales y sustantivas. Análisis de la última jurisprudencia y su repercusión y aplicación en el día a día de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer'.