Publicado 09/04/2025 15:08

Andalucía pide a Planas una Conferencia Sectorial ante la "incertidumbre" del sector agroalimentario por los aranceles

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, interviene durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. A 09 de abril de 2025, en Sevilla (Andalucía, España). El Consejo de Gobierno de la Junta de Anda
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, interviene durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. A 09 de abril de 2025, en Sevilla (Andalucía, España). El Consejo de Gobierno de la Junta de Anda - Rocío Ruz - Europa Press

SEVILLA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco (PP-A), ha abogado este miércoles por que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, convoque una Conferencia Sectorial que aborde el impacto de los aranceles impuestos por la administración estadounidense de Donald Trump en el sector agroalimentario, que se encuentra "preocupado" por dicha iniciativa del gobierno norteamericano.

Así lo ha trasladado el consejero de Agricultura en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, en la que ha subrayado que dichos aranceles de Estados Unidos "han generado una gran incertidumbre en el sector agroalimentario andaluz".

Al respecto, Ramón Fernández-Pacheco ha puesto de relieve que "los productos andaluces tienen en Estados Unidos su quinto mercado, con exportaciones por valor de 1.355 millones de euros en el año 2024 y un crecimiento de casi el 40% respecto al año anterior", y ha defendido que "la imposición de estos nuevos aranceles requiere a todas luces una política con mayúsculas, seria, responsable, leal, que esté a la altura de las circunstancias" y "de lo que las empresas y los trabajadores de Andalucía se merecen", según ha enfatizado.

En esa línea, el consejero de Agricultura ha defendido que "todos, empezando por la Unión Europea, pasando por el Gobierno de España y, por supuesto, también las comunidades autónomas" --incluida "la propia Junta de Andalucía"-- "tenemos que caminar en la misma dirección, la única posible, que es la búsqueda de las mejores soluciones para que esta guerra comercial tenga la menor repercusión posible en el sector agroalimentario", que "es uno de los principales motores de nuestra economía", según ha incidido.

"Aquí no caben tacticismos" ni "intereses políticos", ha proclamado también Ramón Fernández-Pacheco antes de defender que "la unidad es nuestra mayor baza, junto con la calidad que tienen los productos andaluces", que es "indiscutible" y "la que nos va a abrir la puerta de nuevos mercados emergentes en distintos continentes que vamos a explorar sin perder de vista la necesidad de seguir fortaleciendo el mercado interior europeo, y sin renunciar en absoluto a la cuota de mercado que tanto trabajo nos ha costado conseguir en Estados Unidos", según ha agregado.

Ramón Fernández-Pacheco ha añadido que así se lo trasladan los representantes de las diferentes organizaciones agrarias con quienes mantuvo un encuentro el pasado sábado, y con quienes se va a volver a reunir este mismo miércoles por la tarde en la Mesa de Interlocución Agraria, en una cita en la que estarán representadas Asaja, COAG, UPA, las Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, además de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondo Europeos, a través del director general de la agencia Andalucía Trade, y la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, que se sumará también a este encuentro una vez que termine la comparecencia que tiene prevista en el Pleno del Parlamento.

"SIN ALARMA" EN EL SECTOR DEL ACEITE DE OLIVA

El consejero de Agricultura ha dedicado una atención especial en esta intervención a la situación del sector del aceite de oliva, que "supone el 80% de las exportaciones agroalimentarias a Estados Unidos, por un valor de 1.032 millones de euros el año pasado", según ha puesto de relieve.

Ramón Fernández-Pacheco ha indicado que "no hay ningún tipo de alarma en el sector" pese a la imposición de esos aranceles porque, "con los precios actuales, con la cosecha que se espera, podemos salir sin ningún problema a los mercados, incluido el estadounidense, y además hacerlo con éxito".

Por ello, "las organizaciones agrarias se muestran en este sentido tranquilas, y quieren transmitir esta tranquilidad a todos los productores y a la sociedad en general", ha aclarado el consejero de Agricultura.

De igual modo, Ramón Fernández-Pacheco ha aseverado que "cada paso que dé el Gobierno andaluz lo hará siempre de manera consensuada con el sector", desde la premisa de que "su apoyo es vital, fundamental, para que las medidas que pongamos sobre la mesa no se queden en papel mojado, sino para que sean lo más efectivas posible".

"COLABORACIÓN LEAL" CON EL GOBIERNO Y LA UE

"Desde el Gobierno andaluz vamos a remar a favor del sector, a ofrecerle todo nuestro apoyo, y lo vamos a hacer en colaboración leal tanto con el Ejecutivo central como con la Unión Europea", ha continuado el consejero antes de apostillar que "esa lealtad la pedimos y exigimos de manera recíproca".

Dicho esto, ha apuntado que no le parece "lógico que el ministro de Agricultura", Luis Planas, "siga sin atender la solicitud de Conferencia Sectorial que desde Andalucía le hemos pedido desde el primer momento", porque el sector agroalimentario es "un sector preocupado, vulnerable", que "en demasiadas ocasiones se ha convertido en moneda de cambio en otras negociaciones".

Ha agregado que dicho sector "requiere información", y la Junta de Andalucía, que es la administración que, "por Estatuto de autonomía tiene las competencias en materia agraria, no puede dársela porque tampoco la tenemos".

"Por eso creo que es fundamental que actuemos con celeridad" y "con rigor para aportar certidumbre a aquellas personas que ahora mismo no la tienen, y que seamos capaces entre todos de convertir lo que hoy es una mala noticia en una oportunidad, aunque eso, evidentemente, no lo vamos a conseguir de hoy para mañana", ha continuado razonando el consejero.

Ramón Fernández-Pacheco ha avisado además de que desde la Junta de Andalucía "no vamos a quedarnos callados si la Unión Europea decide olvidar al sector primario en defensa de nuestros productos ante el anuncio de aranceles por parte de la Administración Trump", porque "la agroalimentación es básica, es un bien público y como tal tenemos que tratarlo", según ha remarcado antes de agregar que confía en que "los productos agroalimentarios" formen parte de "la negociación que la Unión Europea está manteniendo junto con los Estados Unidos para intentar avanzar en una 'desescalada' de la tensión arancelaria". "Lo contrario no lo entenderíamos desde Andalucía", ha advertido el consejero para concluir.

Contador