SEVILLA, 25 Mar. (EUROPA PRESS) -
Andalucía se suma un año más a los Días Europeos de la Artesanía, que en la edición de este 2023 se celebra durante la semana del 27 de marzo al 2 de abril, con más de un centenar de actos de diversa índole que se desarrollarán a lo largo de las ocho provincias de la comunidad autónoma.
Los Días Europeos de la Artesanía vienen celebrándose desde 2014 en Andalucía, sirviendo como plataforma donde poder acoger todo tipo de actividades relacionadas con la artesanía, desde exposiciones, a talleres, seminarios, muestras, ferias, jornadas de puertas abiertas, charlas o coloquios, según explica la Junta en una nota de prensa.
En esta ocasión está previsto que se celebre hasta un centenar actividades vinculadas a los Días Europeos de la Artesanía a lo largo de toda la comunidad autónoma, siendo las provincias de Huelva y Granada las que más actos tienen previsto realizar.
El acto inaugural de estos días, impulsado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a través de la Dirección de Comercio, donde están residenciadas las competencias relativas a la artesanía, tendrá lugar en Huelva el lunes, 27 de marzo. El evento se desarrollará en la Escuela de Arte León Ortega y contará con la presencia de la directora general de Comercio, Cecilia Ortiz Carrasco, y de los delegados territoriales de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.
Coincidiendo con estas importantes jornadas para el sector artesanal, Ortiz hará entrega, en el acto inaugural, de la carta de maestro artesano a José Antonio González López, ceramista de la localidad de Campofrío.
Por otro lado, el 29 de marzo, la secretaria general de Empresa y Trabajo Autónomo, Adolfina Martínez Guirado, acompañada de la directora general de Comercio, inaugurará en Jaén la exposición itinerante 'Artesanía con A de Andalucía', muestra que reúne un total de 46 piezas y que recorrerá las ocho provincias de Andalucía.
Entretanto, también serán abundantes las actividades que se desarrollarán en escuelas o centros de formación relacionados con la artesanía como la Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural Albayzín de Granada, la Escuela del Mármol de Fines (Almería), la Escuela de Arte de Jerez o la Escuela de la Piel de Ubrique en Cádiz.
Asimismo, el Museo de Almería contará en estos días con una exposición monográfica sobre artesanía, mientras otras pinacotecas se sumarán a realizar actividades como son el Museo de la Cal de Morón de la Frontera (Sevilla) o el Museo Etnográfico y de las Artesanías de Valverde del Camino (Huelva).
Además, la ciudadanía podrá acercarse y conocer lo mejor de la artesanía andaluza en las ocho provincias a través de visitas a talleres que van a llevar a cabo jornadas de puertas abiertas, demostraciones en vivo, exposiciones de piezas artesanas y charlas, entre otras actividades.
Y junto a otras actividades, en varias de las provincias andaluzas se celebrarán actos de entrega de distinciones a artesanos y artesanas andaluces por parte de los delegados y delegadas territoriales de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, como exponente del reconocimiento por la Junta de Andalucía al sector artesanal andaluz.