Publicado 04/10/2023 18:32

Fernández-Pacheco emplaza a los ayuntamientos a pedir las ayudas de 53 millones para tratamiento y gestión de residuos

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, en el Parlamento
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, en el Parlamento - JOAQUIN CORCHERO/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 4 Oct. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha emplazado este miércoles a los ayuntamientos y entidades locales de Andalucía a que soliciten las ayudas destinadas a proyectos de instalaciones de tratamiento y gestión de residuos y biorresiduos por valor de 53 millones de euros.

Fernández-Pacheco ha recordado durante la Comisión de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en el Parlamento de Andalucía que "desde el Gobierno andaluz ya se ha invertido más de 57 millones de euros en una primera convocatoria --ya resuelta y en ejecución--, con idéntica finalidad, por lo que en total, y sumando esta segunda convocatoria, se han movilizado más de 110 millones para mejorar la gestión de residuos y garantizar el cumplimiento de los nuevos objetivos comunitarios".

El objetivo de estas subvenciones es "establecer los cimientos para que nuestra tierra tenga una industria más moderna y competitiva, que incorpore definitivamente el componente climático y ambiental, y que, a través de la innovación y la sostenibilidad, contribuya a transformar nuestro modelo productivo", ha reseñado Fernández-Pacheco.

Asimismo, el consejero de Sostenibilidad ha destacado que los municipios andaluces "deben subirse al tren de la Revolución Verde; no podemos ni debemos dejar pasar una oportunidad que nos acerca al cumplimiento de que al menos el 50% de los residuos municipales deban recogerse separadamente para 2035", y ha animado a los ayuntamientos que no han realizado aún su solicitud a que lo hagan antes del próximo 15 de octubre, día en que el expira el plazo de presentación.

Cabe recordar que estas subvenciones, financiadas en el marco de los fondos Next Generation EU y en la inversión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, establecen tres líneas de ayudas. La primera --dotada de 34,6 millones de euros--, para proyectos de implantación, ampliación o mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico, como el compostaje, la anaerobia o ambas, y que se hayan puesto en marcha después del 1 de marzo de 2020.

La segunda --con 10,6 millones--, servirá para financiar proyectos de construcción, adaptación y mejora de instalaciones específicas para el tratamiento de los biorresiduos recogidos separadamente, con posterioridad al 1 de marzo de 2020 y finalización antes del 30 de noviembre de 2025. La última de las líneas --con una dotación de 7,7 millones--, está dirigida a proyectos de mejora de las instalaciones de tratamiento mecánico biológico para incrementar su eficacia en la recuperación de materiales susceptibles de ser reciclados.

RED DE CIUDADES VERDES Y SOSTENIBLES DE ANDALUCÍA

En este mismo ámbito de iniciativas en apoyo a los municipios andaluces para la mejora sostenible de sus instalaciones y la preservación de su biodiversidad, el consejero ha informado sobre la creación de la Red de Ciudades Verdes y Sostenibles de Andalucía (Reversa), un espacio de encuentro y colaboración entre administraciones donde podrán compartir experiencias y obtener información de ayudas y subvenciones, establecer metodologías innovadoras o fomentar buenas prácticas.

"Una vez más, la Junta de Andalucía teje una alianza con los ayuntamientos andaluces para impulsar políticas de sostenibilidad ambiental urbana. Con la creación de esta Red, buscamos el compromiso y la contribución de los municipios de nuestra comunidad para que, juntos, mejoremos la calidad de nuestro medio ambiente y, por tanto, la calidad de vida de todos los andaluces", ha reseñado el titular de Sostenibilidad.

Con ello, se pretende acelerar la transformación de los municipios hacia "un modelo sostenible, circular y que tenga como prioridad la protección de la naturaleza". Cualquier entidad local podrá formar parte de la Red sin carga administrativa y de manera flexible, a través de un formulario y la firma de un manifiesto habilitados en 'www.redreversa.org'.