Publicado 15/05/2025 18:00

La Junta de Andalucía apuesta por la conservación de sus humedales frente al cambio climático

El viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sergio Arjona, en la inauguración del Encuentro de Comunidades Autónomas.
El viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sergio Arjona, en la inauguración del Encuentro de Comunidades Autónomas. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA 15 May. (EUROPA PRESS) -

El viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sergio Arjona, ha participado este jueves en la inauguración del Encuentro de Comunidades Autónomas, que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) celebra en la sede de la Consejería, en Sevilla, para abordar asuntos relacionados con el agua.

En su intervención, en la que Arjona ha estado acompañado por el presidente del Comité Español de la UICN y de la Fundación Oxígeno, Roberto Lozano, el viceconsejero ha valorado la decisión del organismo de elegir Andalucía para la cita, "teniendo en cuenta que se trata de una región seca y que se enfrenta a importantes desafíos por el cambio climático, directamente relacionados con la gestión hídrica", según ha recogido la Junta en una nota.

En este contexto, e incidiendo en que Andalucía es "la comunidad autónoma con mayor número de humedales protegidos" dentro de la Lista Ramsar, ha destacado las acciones que está llevando a cabo el Gobierno andaluz, por medio de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, en materia de conservación de la naturaleza.

Entre las principales actuaciones, se encuentran las que contempla el Plan Andaluz de Humedales Horizonte 2030, "que, a lo largo de los años, ha permitido la incorporación de 228 humedales al inventario andaluz, así como la recuperación de la funcionalidad ecológica de numerosos humedales degradados, mediante la adquisición de terrenos y la ejecución de actuaciones integrales", ha señalado Arjona.

En este sentido, ha detallado que "como intervenciones clave, destacan la reconfiguración de los sistemas hídricos, la erradicación de especies invasoras, la restauración de la vegetación autóctona y el establecimiento de una red de seguimiento científico-técnico para garantizar la conservación a largo plazo".

Así las cosas, el viceconsejero ha recordado que "la Junta de Andalucía está impulsando una gestión ambiental activa en los humedales, basada en la planificación, restauración y monitorización continua de estos ecosistemas", subrayando que "este enfoque tiene como objetivo, por un lado, la conservación de los espacios protegidos y, también, incorpora medidas adaptativas para mejorar su resiliencia frente al cambio climático y garantizar su funcionalidad ecológica a largo plazo".

"No se trata solo de proteger, sino de actuar constantemente para optimizar la capacidad de los humedales de regular el agua, absorber carbono y servir de refugio para la biodiversidad", ha precisado.

Asimismo, el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha recalcado en que "el Inventario de Humedales de Andalucía sigue ampliándose, con la incorporación de nuevos enclaves, como ha sido la Laguna del Conde o El Salobral, en Córdoba, lo que permitirá mejorar su protección y planificación" y ha explicado que "para este año y el que viene está previsto que se ejecuten inversiones por valor de 15,4 millones de euros, destinados a la restauración y a la mejora ambiental de hábitats en varias de nuestras provincias, a los que hay que sumar los 6 millones de euros invertidos en los humedales del Parque Nacional de Doñana".

En este punto, se ha referido a la adquisición de humedales estratégicos, como los de la finca Veta La Palma y Tierras Bajas, en el Espacio Natural de Doñana, "que van a servir para hacer Doñana más resiliente frente al cambio climático" y ha indicado que "las dos fincas suponen un pilar estratégico para la conservación --en el marco de la gestión de los recursos hídricos del espacio-- sobre todo en años secos, ya que aseguran una extensión de agua permanente que favorece la biodiversidad y, muy especialmente, a las aves acuáticas".

Por ello, Arjona ha precisado que "las marismas de Veta la Palma han probado ser un refugio fundamental y, ahora bajo gestión pública, nos permitirán fortalecer los objetivos ecológicos del Parque".

El encuentro, enfocado a la gestión del agua, ha contado con la participación de responsables de consejerías análogas de los gobiernos de Aragón, Asturias, Extremadura, Cantabria y Melilla, así como del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, además de miembros de fundaciones del sector.

Según ha explicado la Junta en una nota, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza es una organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales y al desarrollo sostenible, "reconocida como autoridad mundial en el estado de la naturaleza y las medidas necesarias para protegerla".

Constituida en 1948, con el fin de aportar conocimientos y herramientas científicas para afrontar los retos ambientales globales, cuenta con más de 1.500 organizaciones miembro y el respaldo de cerca de 18.000 expertos, lo que la convierte "en la red ambiental más grande y diversa del planeta".

Entre sus principales contribuciones figura la elaboración de la Lista Roja de Especies Amenazadas, un indicador clave de la salud de la biodiversidad global, así como el impulso de proyectos de conservación, la formulación de políticas y la promoción de buenas prácticas a nivel internacional. Precisamente, ha indicado la Junta que acaba de eliminar de la lista de especies en peligro de extinción al lince ibérico, "tras el éxito del programa de recuperación que tiene a Andalucía como protagonista".