SEVILLA 15 Feb. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía va a "corregir la insuficiencia de las compensaciones económicas que corresponden a los colegios de abogados y a los colegios de procuradores de ámbito territorial reducido, con un menor número de profesionales colegiados o una menor capacidad organizativa y de recursos" por la prestación de la asistencia jurídica gratuita. En el presupuesto de 2025, la Junta se marca un récord en esta materia, con más de 53 millones de euros.
Para corregir esa "insuficiencia", la Consejería elaborará un decreto con el que modificará el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita, en el que se establece que el importe de la compensación a los colegios profesionales de la abogacía y la procuraduría por los gastos derivados de la asistencia jurídica gratuita es del 10% de las cantidades que, certificadas trimestralmente por cada colegio profesional, hayan sido "verificadas por la dirección general competente en materia de asistencia jurídica gratuita", se detalla en la consulta pública previa publicada por la Junta y consultada por Europa Press.
La aplicación del reglamento "ha puesto de manifiesto la insuficiencia" de las compensaciones por los gastos de funcionamiento que corresponden a los colegios de abogados y a los colegios de procuradores de ámbito territorial reducido, con un menor número de profesionales colegiados o una menor capacidad organizativa y de recursos.
Por ello, la Junta "adoptará las medidas necesarias para corregir" esta situación y modificará el régimen jurídico aplicable a estas compensaciones previsto en el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita. Un total de 182.261 andaluces solicitaron en 2023 asistencia jurídica gratuita y el 87,6% (159.762) resultaron beneficiarios de este derecho que prestan los profesionales de la Abogacía y la Procura del turno de oficio, cuyas retribuciones asume la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública para "garantizar un derecho fundamental como el acceso a la Justicia a cualquier persona independientemente de sus recursos económicos".
Sólo 19.993 solicitudes fueron denegadas, algo menos del 11%, en la mayoría de los casos porque la persona no cumplía los requisitos para acceder a este derecho (18.396) y en 1.537 asuntos porque las comisiones provinciales de Asistencia Jurídica Gratuita consideraron que la pretensión era inviable o indefendible. En 1.059 casos se dictó una resolución de archivo y en otros 1.904 los expedientes están por resolver o han sido impugnados.