Publicado 10/12/2024 18:00

La Junta destaca "el éxito" de la estrategia para revitalizar la programación expositiva en los museos andaluces

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo,  en comisión parlamentaria el 10 de diciembre de 2024.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, en comisión parlamentaria el 10 de diciembre de 2024. - JOAQUÍN CORCHERO/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

SEVILLA 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado este martes en comisión parlamentaria "el éxito" de la estrategia seguida en los museos andaluces a lo largo de este año para revitalizar la programación expositiva de estos espacios culturales, "consiguiendo llegar a nuevos públicos y apostando por nuevos formatos".

Como ha detallado la Consejería en una nota de prensa, para ello se ha apostado por "proyectos innovadores, la apertura a nuevos públicos, la mejora de la accesibilidad, así como por potenciar los contenidos propios de las colecciones".

En este sentido, Del Pozo lo ha señalado como una de "las principales líneas maestras" para esta completa renovación en la programación la valoración de los fondos propios de la colección museística de Andalucía conservados en nuestros museos. En esta línea, cabe destacar "la apuesta realizad"a por los dos efebos de bronce hallados en Pedro Abad y restaurados en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH).

En este contexto, ambas esculturas --que forman parte de la colección museística del Museo Arqueológico de Córdoba--, se exhiben actualmente en la exposición 'Efebos. Los sirvientes mudos'. Para la consejera se trata de "un ejemplo de recuperación, restauración y puesta en valor de un patrimonio excepcional".

Como ejemplo de producción propia, la titular del ramo ha indicado la exposición 'Antonio Muñoz Degrain. Málaga ciudad del Paraíso', con la que el Museo de Málaga celebra los cien años de la muerte de este pintor, fundamental en la creación de las colecciones del museo y la escuela malagueña de pintura. Y dentro de las itinerantes ha señalado la exposición producida por el Museo Íbero, 'Clavis, las llaves de la antigüedad', itinerada en el Museo Arqueológico de Úbeda y el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir en la provincia de Jaén.

En su intervención, Del Pozo ha subrayado "el buen resultado" de las exposiciones realizadas en colaboración y cooperación con otras instituciones, tanto de la Junta como de otros organismos y entidades externas, pública y privadas. Entre éstas ha señalado la exposición 'Ídolos. Miradas milenarias desde el extremo suroccidental de Europa', la muestra conmemorativa del 50 aniversario del Museo de Huelva, organizada con el Museo de Arqueología de Alicante, en colaboración en el Museo Nacional de Arqueología de Portugal y el Museo Arqueológico y Paleontológico y Regional de la Comunidad de Madrid.

"La apuesta por nuevas temáticas y proyectos innovadores para atraer a nuevos públicos ha sido otra de las claves de esta revitalización", ha insistido Del Pozo. Por ello, se ha incluido en la programación del Museo de Almería la exposición 'Hantam: tras las huellas de la alfarería', o la exposición 'Jazz. Carteles de Juan Vida, 1982-2024', en el Museo Casa de los tiros.

Y a las nuevas temáticas se ha añadido en esta estrategia la apertura y orientación hacia los segmentos del público que tradicionalmente han estado más alejados de los museos, intentando acoger a toda la ciudadanía, especialmente a las personas mayores. Como por ejemplo la exposición 'El museo de va de viaje', en la cual el Museo Arqueológico de Granada ha diseñado una exposición itinerante para llevarla a centros de participación activa de Granada.

Del mismo modo, ha insistido "en el buen resultado de programar actividades culturales en paralelo a las exposiciones, una práctica que se ha puesto en práctica a lo largo de este año, con una buena respuesta por parte de los ciudadanos". Para ello las exposiciones se han acompañado de ciclos de conferencias, talleres y visitas guiadas, consiguiendo llegar a más público con diferentes enfoques, desde lo divulgativa a lo científico.

Del Pozo ha reafirmado "el compromiso de la Consejería" de facilitar la accesibilidad de todas las personas, con sistemas que faciliten la visita adaptándolas a sus necesidades.

Una de las últimas experiencias ha sido la propuesta por el Museo de Bellas Artes de Sevilla, con elaboración de material específico para personas con discapacidad visual, para la exposición 'Del Greco a Zuloaga. Obras maestras del arte español en el Museo de Bellas Artes de Bilbao'.

Por último, la titular de Cultura, ha indicado que hasta septiembre de este año --según recogen las últimas estadísticas de visitas a los museos-- visitaron los museos andaluces un total de 1.731.966 personas.