Actualizado 03/07/2025 12:14

La Junta planifica un verano cultural con más de 200 actividades en museos, conjuntos y bibliotecas por toda Andalucía

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, en un museo.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, en un museo. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA 22 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Cultura y Deporte ha programado un verano cultural con más de 200 actividades en museos, conjuntos arqueológicos, enclaves culturales y bibliotecas repartidas en las ocho provincias andaluzas, entre las que se cuentan conciertos de flamenco y pop, visitas guiadas a exposiciones, itinerarios teatralizados a sitios arqueológicos, flamenco en el Generalife, encuentros de jóvenes escritores y talleres para toda la familia, de temáticas tan diversas como la gastronomía andalusí o la magia en la antigua Grecia.

En una nota, la Junta ha informado que estas propuestas se desarrollan durante los meses de estío, especialmente, en julio y agosto, aunque desde la llegada del verano en este mes de junio ya se pueden disfrutar de algunas de ellas en museos y enclaves de la comunidad, como el ciclo de cine de verano del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) de Córdoba, que el día 26 ofrece con 'Cunningham', en torno al mítico coreógrafo estadounidense, un nuevo título. Las actividades programadas están dirigidas a todos los públicos y edades.

En Almería se desarrollará el jueves 7 y el domingo 10 de agosto un taller sobre fotografía crepuscular y nocturna en la Alcazaba, donde los asistentes podrán poner en práctica por todo el monumento lo aprendido en la actividad. Para personas mayores está pensado un taller gastronómico, centrado en la herencia gastronómica andalusí y que se celebrará el 2 de julio, en el Museo de Almería, que acogerá también, durante ese mes y agosto, visitas comentadas y teatralizadas, así como conciertos que abarcan desde el flamenco a la música clásica.

Las sugerencias culturales no se detienen tampoco en el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), donde se inaugurará el 27 de junio la exposición 'Aquí, junto al agua', de Rafael Trobat, y continúa el ciclo de diálogos de este espacio.

En la provincia de Cádiz, la Junta ha programado actividades en el Museo, como que el 8 de julio, contará con un taller centrado en la fabricación de 'Stickers fenicios', a partir de piezas del museo; o el que se celebrará el 15 de julio sobre diferentes técnicas para abordar el retrato, con el sugerente título de 'Filtros cuando no había filtros".

Por otro lado, en Córdoba destacan también las propuestas que se llevarán a cabo en el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra, donde se podrán disfrutar, a partir del 21 de junio hasta el 20 de septiembre, de visitas nocturnas, además de itinerarios teatralizados desde el 11 de julio hasta el 20 de septiembre, en dos pases cada noche. El sitio, además, acogerá conciertos, como el que conmemorará el 4 de julio el VII aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial, o el que ofrecerá el 7 de agosto Enrike Solinís, uno de los grandes intérpretes españoles de música barroca.

Asimismo, el Gobierno andaluz ha indicado que el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba propone, por su parte, para los más pequeños, talleres tan llamativos como uno sobre la alimentación y el pan en la prehistoria, donde realizarán, desde el molido al horneado, sus propias piezas dulces y saladas, el 4 de julio; y otro de fabricación de hondas, un útil asociado a las tradiciones y la mitología íbera, el 11 de julio.

Además del ciclo de cine, el C3A organiza este verano el encuentro con la cultura electrónica 'Electrolunch', así como dos propuestas de danza y un programa de talleres para toda la familia en junio y julio.

En Granada, habrá visitas guiadas a los yacimientos de Fuente Nueva (III), en Orce; el poblado argárico del Cerro de la Encina, en Monachil; la villa romana de Las Gabias, en la capital granadina; y el castillo de Moclín, una de las mejores fortalezas defensivas de la época nazarí.

A QUÉ HUELE EL MUSEO

Además, el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada ha organizado una serie de actividades en torno a los olores, donde los participantes podrán reconocer a qué huele el museo o los objetos de la Prehistoria o de Al-Andalus.

Para niños de diferentes edades, el Museo de Bellas Artes granadino ha preparado para el mes de julio talleres para aprender técnicas de dibujo, recortables, dioramas, chapas. Entre las propuestas de esta provincia sobresale el ciclo que presenta la Consejería en la Alhambra bajo el título 'Lorca y Granada en los Jardines del Generalife' y que incluye, del 1 al 16 de agosto, 'Llámame Lorca', un nuevo espectáculo dirigido por el coreógrafo y bailaor Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza.

En el programa de este ciclo, gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, también figura diversos recitales con cantaores de la talla de Miguel Poveda y José Mercé, entre otros.

Por otro lado, la arqueología y en concreto Tarteso es el eje de un taller infantil que celebrará el Museo de Huelva en torno a la exposición sobre el yacimiento de La Joya, donde los más pequeños conocerán el proceso que sigue una pieza desde la excavación a la vitrina. Además, el museo presenta, para julio y agosto, propuestas como visitas teatralizadas y un juego de 'scape room'.

En Jaén se han organizado actividades como una visita guiada al Oppidum, donde se podrá disfrutar del anochecer en el enclave arqueológico de Puente Tablas, además de un taller de magia en la antigüedad. En el Museo, los visitantes podrán ser antropólogos por un día en un taller o sorprender a sus conocidos adquiriendo conocimientos en otra actividad sobre repostería andalusí.

PERSEIDAS DESDE LOS DÓLMENES DE ANTEQUERA

El Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera (Málaga) presenta para el verano actividades como un taller para niños sobre actividades prehistóricas como la caza, juegos de rol para descubrir el patrimonio megalítico y una observación guiada de las Perseidas en agosto.

Así, el Museo de Málaga también acogerá talleres sobre temas tan diversos como las artes escénicas en la antigua Roma, pero también conciertos a cargo de la Orquesta Filarmónica de Málaga y visitas guiadas sobre el comercio en Al- Andalus y la figura de la mujer en las colecciones de este espacio.

En la provincia malagueña, también destaca la celebración de la Escuela de Jóvenes Escritoras y Escritores, que tendrá lugar en Mollina, organizada por el Centro Andaluz de las Letras (CAL), y en la que participan una treintena de jóvenes de entre doce y veinte años procedentes de diferentes puntos de Andalucía.

Finalmente, en Sevilla se pueden encontrar propuestas con paradas en la arqueología, como la visita nocturna sobre 'Mitología y muerte en Roma' que organiza en la necrópolis el Conjunto Arqueológico de Carmona; o el cine, con un ciclo de películas de tema histórico que se podrá disfrutar del 18 de julio al 16 de agosto en el Teatro Romano de Itálica.

A estas se suman actividades como un 'scape room' en el Museo de Artes y Costumbres de Sevilla; y conciertos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), tanto de jazz, durante los meses de julio y agosto, como de pop y rock, dentro del ciclo PopCAAC, con actuaciones en septiembre de Amaral y Loquillo, entre otros.

También en el Monasterio de la Cartuja, aunque en la sede del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, se han organizado una visita nocturna teatralizada, el 26 de junio, y otra específica en el Claustro de Legos, ya en septiembre.

Finalmente, la Fundación Barenboim-Said realizará diversos talleres y cursos durante el verano, además de ofrecer conciertos en el Festival Internacional de Jóvenes Intérpretes de Baeza, el 15 de julio, y participar un quinteto integrado por alumnos de la Academia de Estudios Orquestales en el Festival Internacional de Piano de La Roque d' Anthéron, en Francia.

Contador