SEVILLA 5 Dic. (EUROPA PRESS) -
'Un píxel para nuestra bandera' es el proyecto con el que 125 municipios y barrios de las ocho provincias andaluzas se han sumado a las celebraciones del Día de la Bandera de Andalucía, que se conmemora el 4 de diciembre.
Se trata de un proyecto colaborativo que une diseño digital, impresión 3D y talento local para confeccionar una enseña conmemorativa a partir de pequeños azulejos personalizados diseñados e impresos en 3D desde cada localidad que ha sido colocada en el Palacio de San Telmo de Sevilla, sede del Gobierno andaluz, según ha informado este jueves la Junta en una nota.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha destacado la importancia de los 'Puntos Vuela' en el proceso de digitalización "para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los andaluces, vivan donde vivan, tengan la edad que tengan y los ingresos económicos que tengan", al mismo tiempo que ha puesto en valor el trabajo colaborativo desarrollado por los centros para la elaboración de la bandera en 3D, "una colaboración que perfectamente representa la bandera blanca y verde como símbolo de diálogo y unión", ha recalcado.
La iniciativa ha permitido imprimir en 3D una bandera de 1,95 por 1,35 metros utilizando piezas individuales de 15 por 15 centímetros, diseñadas y producidas por participantes de distintos centros de la red de 'Puntos Vuela'.
Cada pieza o píxel está personalizada con el nombre del municipio y un diseño en relieve que representa algún elemento característico de la zona. Carabelas, castillos, puentes, catedrales, esculturas, artesanía, pasajes naturales, productos de la tierra, símbolos y escudos, danzas e historia, camaleones, flamencos y hasta la estrella de un 'sheriff' construyen una bandera que "nos representa a todos desde las particularidades de cada municipio", según valoran desde el Gobierno andaluz.
El proyecto se ha desplegado a través de talleres y actividades con sus usuarios en cada uno de los 'Puntos Vuela' participantes para "fomentar el trabajo colaborativo, el aprendizaje de habilidades digitales y el uso de tecnologías innovadoras como el diseño y la impresión 3D".
Los centros participantes recibieron los materiales necesarios para el desarrollo de la actividad, accedieron a talleres 'on line' para coordinarla y programaron formaciones locales presenciales con sus usuarios --talleres creativos, charlas sobre tecnología y dinámicas para involucrar a la comunidad local-- para realizarla.
En 2021, la red Guadalinfo inició su transformación hacia los espacios digitales 'Puntos Vuela' con la Estrategia para la Revolución Digital de los Pueblos 2021-2025 como hoja de ruta. El cambio, diseñado en cinco fases, ha supuesto "una profunda renovación del espacio y los contenidos formativos, la completa adaptación de la experiencia de usuario, la incorporación de nuevas alianzas con actores tecnológicos relevantes y la amplia modernización del equipamiento e imagen de la red presente en más de 750 municipios y barrios de toda Andalucía", según reivindican desde la Consejería de la Presidencia.
El departamento que dirige Antonio Sanz explica que ya se ha iniciado la quinta y última fase de esta "revolución estratégica" que se completará antes de diciembre de 2025 después de una inversión de 42,5 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía.
'PUNTOS VUELA'
Los nuevos 'Puntos Vuela' dotan a pueblos y barrios de espacios con "alta conectividad" y equipamiento tecnológico al servicio de residentes y visitantes de todas las edades, nómadas digitales y pequeñas empresas para su capacitación digital y el desarrollo de su actividad personal y profesional.
Cuentan con WIFI, zona de teletrabajo y 'coworking', espacio 'fab lab' y 'maker' para testar tecnología emergente --robótica, impresión 3D, dispositivos de realidad virtual o drones--, puntos de acceso individual a la administración electrónica y un completo equipamiento, formado por pizarras interactivas digitales y multimedia, portátiles, 'smartphones' o 'tablets'.
Cada Punto Vuela incorpora, además, zonas de demostración de servicios digitales, sanitarios y financieros. Y, "en breve", incorporarán un nuevo espacio --'Corner ECOTech--' donde un asesor virtual podrá analizar los dispositivos de los usuarios para incrementar su vida útil, además de nuevos elementos para enriquecer la zona 'fab lab' como chalecos hápticos que permitirán al usuario la percepción de sensaciones físicas generadas desde videojuegos y aplicaciones de realidad virtual, 'e-sports', etcétera, tabletas digitalizadoras para diseño gráfico y bolígrafos de impresión 3D.
Además, cada centro cuenta con un profesional al frente que acompaña al usuario en sus necesidades y dinamiza los servicios.