La aprobación del 'Plan Especial de Ibaia' posibilitará el crecimiento del complejo deportivo de Vitoria-Gasteiz

Archivo - Partido del Deportivo Alavés Gloriosas en Ibaia
Archivo - Partido del Deportivo Alavés Gloriosas en Ibaia - DEPORTIVO ALAVÉS GLORIOSAS - Archivo
Publicado: viernes, 11 abril 2025 17:44

El proyecto contempla construir cuatro nuevos campos de fútbol, gradas y vestuarios

VITORIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Gobierno Local de Vitoria-Gasteiz ha aprobado inicialmente el 'Plan Especial de la Ciudad Deportiva de Ibaia' que hará posible el crecimiento, mejora y renovación de las instalaciones propiedad del Deportivo Alavés, una vez se complete la aprobación definitiva del documento.

En rueda de prensa, la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha explicado que el complejo albergará "nuevos campos de juego y entrenamiento, además de edificaciones con los servicios necesarios". "Los espacios serán flexibles y funcionales, para adaptarse a las necesidades de un club de fútbol profesional", ha agregado.

El plan contempla para su ampliación la incorporación de tres grandes parcelas con uso agrícola en la actualidad. Una vez pasen a destinarse a equipamiento deportivo, el nuevo ámbito de la ciudad deportiva del Alavés ocupará una superficie de 112.000 metros cuadrados.

"Espero que estas futuras instalaciones sirvan para consolidar el proyecto deportivo del Alavés y así ofrecer muchos triunfos y gloria a la ciudad, como dice el himno de el Glorioso", ha deseado Etxebarria.

INTERVENCIÓN

En la actualidad, la ciudad deportiva dispone de cuatro campos de fútbol, número que se ampliará a ocho terrenos de juego, tanto de césped natural como artificial. Para completar las instalaciones se plantean también varias zonas de calentamiento de menores dimensiones. Asimismo, la propuesta recoge el acondicionamiento de alguno de los campos de fútbol existentes para dotarlos de gradas, vestuarios y demás espacios necesarios para la competición.

La intervención contempla también la construcción de nuevas edificaciones para complementar la única que existe en la actualidad. La propuesta plantea cuatro edificaciones; la ampliación del edificio actual; el edificio de acceso y grada junto al aparcamiento principal; un pequeño pabellón con vestuarios y aseos para dar servicio a los campos más alejados; y otro pabellón para almacenar útiles de jardinería.

El proyecto también contempla dos zonas de aparcamiento. Una principal de algo más de 200 plazas para uso del público y otra más reducido, de un centenar de plazas, destinado a jugadores, cuerpo técnico y servicios.

La redacción y diseño del proyecto tiene en cuenta en todo momento la topografía del terreno, planteando barreras físicas naturales para proteger algunos campos de los vientos dominantes. Esta protección se verá acentuada con un cierre vegetal en todo el perímetro de la ciudad deportiva.

Contador