Barakaldo difunde un díptico con consejos para detectar maltrato a las personas mayores y "saber cómo actuar"

Díptico para concienciar sobre el maltrato a personas mayores editado por el Ayuntamiento de Barakaldo.
Díptico para concienciar sobre el maltrato a personas mayores editado por el Ayuntamiento de Barakaldo. - AYUNTAMIENTO DE BARAKALDO
Publicado: miércoles, 15 junio 2022 14:02

BILBAO, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento vizcaíno de Barakaldo ha difundido un díptico con una serie de consejos dirigidos a las personas mayores para poder detectar posibles malos tratos y "saber cómo actuar".

Desde el Consistorio han recordado que este 15 de junio se celebra el día Mundial de la Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez, una iniciativa que "busca visibilizar una realidad en muchas ocasiones oculta". "Por eso nace la jornada de hoy, con carácter preventivo y el objetivo de despertar la conciencia en la ciudadanía sobre la necesidad de ayudar a las personas que pueden despertar sospechas de ser maltratadas o víctimas de abuso", han destacado.

Un 26,45% de la población barakaldesa es mayor de 65 años. "Todas ellas son vulnerables a la hora de padecer abuso, abandono o violencia", han señalado los responsables municipales, que han advertido de que se estima que solo uno de cada cinco casos de maltrato en mayores se detecta. Por ello, han insistido en la importancia de que "se comprenda qué se entiende por maltrato, los tipos, cómo deben actuar en caso de padecer uno".

El documento difundido por el Ayuntamiento explica, por ejemplo, qué tipos de maltratos existen (psicológico, físico, económico o sexual) y qué tipos de maltratadores existen (hostiles, autoritarias y dependientes económicamente) y las posibles señales que puede presentar una persona maltratada. Además, pone en valor el buen trato a las personas mayores, impulsando en respeto, la educación y la dignidad.

Leer más acerca de: