BILBAO 10 Jun. (EUROPA PRESS) -
Cebek ha señalado que el número de procesos de baja laboral de más de 365 días se ha triplicado en cinco años en Euskadi y, ante esta coyuntura, ha destacado que ofrece "una metodología y herramientas" para gestionar el absentismo.
En un comunicado, la patronal vizcaína ha adelantado que, para ello, tiene previsto celebrar dos sesiones el 17 de junio y el 3 de julio, con el objetivo de avanzar en la gestión de absentismo.
La patronal vizcaína ha señalado que Euskadi se enfrenta a una "situación preocupante" debido al absentismo por incapacidad temporal. En concreto, ha indicado que, en solo cinco años, los procesos de baja de más de 365 días han pasado de 2.764 en 2019 a 7.999 en 2024, lo que supone casi el triple.
Según ha indicado, aunque sea una cuestión multifactorial, desde Cebek trabajan junto a las empresas de Bizkaia para abordar esta realidad "desde una mirada estratégica".
La patronal vizcaína considera que, al igual que cualquier otro reto empresarial, el absentismo "debe gestionarse con planificación, herramientas prácticas y visión a largo plazo". Por ello, los foros convocados para junio y julio estarán centrados en la aplicación práctica de esta visión a través de ejercicios, herramientas y metodologías testadas".
Según ha explicado, en sesiones anteriores, han trabajado con empresas participantes para construir diagnósticos "in house" a partir de entrevistas, cuestionarios internos y análisis de datos. Ello ha permitido diseñar "planes de acción realistas, con objetivos claros y medidas adaptadas a cada contexto".
Cebek ha afirmado que esta experiencia ha generado "resultados agregados muy valiosos", que animan a seguir ofreciendo herramientas que "vayan más allá de la medición: prevención, procedimientos, protocolos y cambios organizativos que permitan afrontar el absentismo de forma eficaz y continuada".
Entre las principales conclusiones destaca la "escasa" estructuración de los procesos, la ausencia de protocolos definidos y una gestión "informal del absentismo que dificulta el seguimiento y la reincorporación". A su juicio, esa falta de estructura impacta en la efectividad de las medidas preventivas.
Asimismo, se pone de relieve que muchas empresas centran sus esfuerzos en la seguridad laboral, pero "no priorizan el bienestar psicosocial". Cebek ha indicado que la salud mental y emocional, así como el clima social, "son factores críticos para reducir el absentismo de forma sostenida".
El estudio también señala una mayor tasa de absentismo en personas con menos de un año en la empresa, lo que apunta a la importancia de cuidar los procesos de integración. A ello se suma el impacto de las bajas de larga duración y el envejecimiento progresivo de la población activa.
Estos factores hacen necesario, en su opinión, reforzar nuevos modelos de liderazgo en mandos intermedios, poner en valor al personal comprometido y promover estrategias de bienestar organizacional con indicadores "claros y medibles".
Todos estos ejes están presentes en iniciativas como Ondo izan (salud y bienestar) y Ekinbarri (liderazgo y cultura), donde las empresas participantes trabajan sobre sus propias casuísticas, con impacto directo tanto en la reducción del absentismo como en la retención del talento.
Cebek ha señalado que estas líneas de trabajo, que responden a dos de las preocupaciones "más repetidas" en sus encuestas de coyuntura, se articulan mediante un enfoque integral, desde el análisis inicial hasta el diseño e implementación de planes de acción específicos.
NUEVAS SESIONES
En esta línea, Cebek celebrará dos sesiones el 17 de junio y el 3 de julio para avanzar en la gestión del absentismo. Las empresas participantes aprenderán a calcular el coste real del absentismo (directo, indirecto y oculto) y a plantear su gestión mediante un business plan interno, adaptado a su realidad.
Se trabajarán acciones específicas por ámbito de actuación, se compartirán experiencias de éxito y se analizarán medidas eficaces desde una perspectiva operativa y cultural. El objetivo es trasladar a la gestión del absentismo herramientas de gestión empresarial contrastadas y útiles.
Con esta propuesta, según ha indicado, reafirma su compromiso con "una gestión moderna del absentismo, alineada con la estrategia empresarial". "Apostamos por ofrecer a nuestras empresas herramientas útiles y metodologías sólidas que contribuyan a afrontar este reto con rigor, eficacia y visión de futuro", ha añadido.