Comparseros y vecinos de Bilbao de la izquierda abertzale convocan otra marcha en Bilbao para el Día Grande de fiestas

Actualizado: miércoles, 19 agosto 2009 14:56

BILBAO, 19 Ago. (EUROPA PRESS) -

Comparseros y vecinos de Bilbao de la izquierda abertzale han convocado otra manifestación para el Día Grande de las fiestas de la capital vizcaína bajo el lema "Libertad de expresión. Democracia", después de que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y el Departamento de Interior del Gobierno vasco prohibieran la que se iba a celebrar esa jornada con el eslogan 'Independentziaren bidean, aldaketa polítiko eta soziala' (En el camino de la independencia, cambio político y social).

Alrededor de una veintena de comparseros y vecinos de Bilbao comparecieron en un acto público, celebrado este mediodía en la Plaza del Arriaga, para anunciar esta nueva convocatoria, que tiene previsto recorrer las principales calles de la capital vizcaína desde la Plaza Zabalburu, de la que partirá a la una de la tarde, hasta la Plaza Circular.

Dos portavoces del colectivo, un hombre y una mujer, que se negaron a facilitar sus nombres, expresaron su preocupación "ante el cada vez mayor recorte de libertades". "Este verano hemos podido comprobar que derechos fundamentales, como el de reunión y manifestación, se vulneran día a día también con brutalidad y violencia", añadió.

Según aseguraron, "sólo este mes, decenas de personas han resultado heridas, algunas de ellas de gravedad por querer expresar sus ideas en la calle de forma pacífica". "La violencia de persecución ha llegado al extremo de la criminalización de las personas por su condición de familiar, una criminalización y linchamiento que ha derivado en graves amenazas de muerte en el caso de la txupinera", afirmaron.

En este sentido, apuntaron que "la borrachera represiva y autoritaria ha llegado a un punto en el que el Departamento de Interior de Lakua y organizaciones de carácter extremista, satélites de una formación política concreta y generosamente subvencionadas con el dinero de todas y todos, son las que deciden que es legal, junto a jueces encerrados en sus despachos a centenares de kilómetros de Euskal Herria".

"Demandas sociales tan legítimas y arriesgadas como el traslado de los presos vascos a su tierra, asumidas, incluso por el Parlamento de Gasteiz, las Juntas Generales y la práctica totalidad de municipios vascos, el derecho fundamental de reunión y manifestación, conseguido tras muchos años de lucha contra el franquismo, e incluso la demanda legítima de independencia o la defensa de la ikurriña, han sido prohibidas de facto por Madrid", apuntó.

EL ALCALDE DE GERNIKA

Además, destacaron que, "salvo honrosas excepciones, como el alcalde de Gernika, nos preocupa sobremanera el silencio de muchos de los agentes sociales, sindicales y políticos del país ante tanto atropello". "Esto que hoy denunciamos, la persecución de las ideas y de un sector social considerable de este país, debería formar parte de su agenda política", señaló.

Por ello, consideraron que "la defensa del derecho fundamental de reunión y manifestación, así como el derecho a tener nuestras propias ideas y poder defenderlas en igualdad de condiciones, se convierte en una necesidad de primer orden".

"Es por ello por lo que, bajo el lema, 'Libertad de expresión. Democracia", convocamos una manifestación para el viernes 21 de agosto, a la que invitamos a participar a todo aquel que esté a favor de la libertad y en contra de la vuelta de regímenes anteriores de pensamiento único y terror, comenzará a la una del mediodía en la Plaza Zabalburu y culminará en la Plaza Circular", concluyó.