Gobierno Vasco abre un espacio dedicado a la memoria industrial vasca en el Orconera, con un presupuesto de 4,9 millones

Nueva nave del edificio Orconera en Lutxana
Nueva nave del edificio Orconera en Lutxana - IREKIA - AMAIA MAGUREGUI ECHEVARRIETA
Publicado: viernes, 11 abril 2025 17:44

Se ha construido una nueva nave y se han rehabilitado los dos pabellones originarios que albergan 1.800 objetos industriales

BILBAO, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno Vasco, en colaboración del Ayuntamiento de Barakaldo y en el marco del programa Berpiztu para la reactivación económica y el empleo, ha destinado 4,9 millones de euros a la construcción de una nueva nave en el edificio Orconera, de 2.300 metros cuadrados, y la rehabilitación de los dos pabellones originarios que albergarán un nuevo espacio dedicado a la memoria industrial de Euskadi.

En un comunicado, el Gobierno Vasco ha señalado que el edificio que ahora acogerá el nuevo espacio sirve de "guarda y custodia" para una colección de 1.800 objetos que abarcan diferentes épocas, sectores industriales y tipologías, y pertenecieron a la Orconera Iron Ore Company LTD, empresa dedicada a las labores de mantenimiento ferroviario.

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha presentado este viernes el nuevo espacio que, según ha detallado, simboliza el pasado "más reciente" al que quieren darle "un nuevo futuro". "Queremos que la nueva Oconera sea un punto de encuentro entre la sabiduría industrial de nuestros antepasados y el conocimiento técnico industrial vasco del siglo XXI", ha agregado.

En su palabras, "el patrimonio cultural es parte de los valores de una comunidad. Conforma nuestra identidad y su memoria. A quienes nos corresponde gestionarlo, nos toca también concienciar a la ciudadanía de su importancia. Porque conocerlo hará que las propias ciudadanas y ciudadanos sean quienes garanticen su conservación y difusión".

Así, ha asegurado que desde el Gobierno Vasco quieren que Orconera "sea un punto de encuentro intergeneracional para crear vínculos y actividades con la educación, la industria, las infraestructuras y la obra pública, la ciencia y la investigación y la promoción cultural", y que "los diseños, funciones y soluciones de antes pueden servir de inspiración para los retos del ahora".

"ESPACIO DE TODOS Y TODAS"

Por su parte, la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, que también ha acudido a la presentación del nuevo espacio, ha subrayado que "este proyecto es un testimonio" de la "herencia industrial" de Euskadi, que conecta el pasado con las generaciones futuras y "pone de manifiesto la importancia de cuidar y preservar" el patrimonio.

"Cada pieza, cada rincón de este espacio nos recuerda de dónde venimos y a dónde queremos llegar. Pero lo más importante de todo, y lo que supone realmente un orgullo, es que este espacio es de todos y todas; un lugar con una gran carga histórica pero moderno y vanguardista que queremos que los y las vecinas vean también como suyo", ha destacado.

Asimismo, la alcaldesa ha detallado que "Lutxana se está revitalizando con proyectos como el gran parque Serralta y Zamalanda", y que junto al de Orconesa, no serán los únicos de la zona, ya que recuperarán el "terreno que antes ocupaban las fábricas" para que cedan "espacio a los y las barakaldesas".

EL NUEVO PABELLÓN

Actualmente se han acondicionado el pabellón sur, que acoge el almacén visitable, y el pabellón norte, que se utiliza como depósito de la colección.

El espacio que se ha presentado este viernes se erige como nexo entre ambos espacios. En el pabellón central, construido en una parcela de 32 metros de ancho, se han construido otros dos pabellones que están conectados entre sí. Su interior está formado por espacios abiertos que ofrecen diferentes posibilidades para mostrar piezas del patrimonio industrial y dispone de dos plazas con espacios para exposición, administración, visitantes y almacén.

Actualmente, la colección que acoge Orconera está compuesta por cerca de 1.800 objetos, con materiales diversos, la mayoría del siglo XX. En ella están representados casi todos los sectores industriales de Euskadi: artes gráficas, industria minera, energía, metalurgia, máquina-herramienta, alimentación o construcción naval.

Entre las curiosidades, se encuentran la trilladora de la empresa Ajuria de Vitoria; la motocicleta Lube; un camión de bomberos de 1944, muy puntero en su día o una máquina de chocolate para hacer cacao de la factoría Galletas Artiach, entre otros objetos.

Desde 2002 hasta la actualidad, la colección ha permanecido en Konsoni Lantegia de Zorrotzaurre, cerrada al público durante muchos años, hasta que, en 2017, con motivo de las jornadas de Patrimonio Cultural Europeo, se decidió organizar en ella visitas guiadas.

A partir de 2020, con motivo del desarrollo urbanístico del barrio bilbaíno de Zorrotzaurre, y a través de un convenio firmado con el Ayuntamiento de Barakaldo, el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco ha iniciado el acondicionamiento de los pabellones de Orkonera, el montaje del almacén y el transporte de la colección. En 2022 se empezaron a organizar visitas, que hasta el día de hoy suman 3.250.

Contador