Irun prepara el traslado del Centro de Inclusión Zubia e insta a una estrategia común contra la exclusión social

Publicado: jueves, 29 mayo 2025 17:53

SAN SEBASTIÁN 29 May. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Irun está terminando de definir el traslado del Centro de Inclusión Zubia a una ubicación más idónea para adaptarlo a las nuevas necesidades. Además, ha incidido en que "el sinhogarismo está aumentando en todas partes" y ha instado a llevar a cabo "una estrategia común de todas las administraciones contra la exclusión social en Euskadi".

Según ha recordado el Consistorio irundarra, ya se barajó una primera alternativa de reubicación para este espacio social, actualmente situado en las instalaciones del Antiguo Hospital en la calle Virgen Milagrosa. No obstante, se pudo comprobar que no cumplía con los requisitos técnicos para este tipo de recursos.

Actualmente, se está analizando una segunda alternativa que, inicialmente, reúne este tipo de condicionantes necesarios, a falta de la confirmación definitiva por parte de los equipos técnicos para poder avanzar en los siguientes pasos.

La existencia de un centro de inclusión social como Zubia en una ciudad como Irun, con más de 60.000 habitantes, responde a lo estipulado en el Decreto de Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales, que establece la responsabilidad de los ayuntamientos en la provisión de servicios de atención primaria, incluyendo este tipo de recursos.

La finalidad de esta normativa es garantizar el acceso efectivo a servicios de inclusión social, conforme al derecho subjetivo reconocido en el marco legal vasco. En la comarca, Irun asume esta competencia de forma mancomunada junto al municipio de Hondarribia.

El Centro de Inclusión Zubia es un recurso social de atención diurna y acogida nocturna dirigido a personas en situación de exclusión o vulnerabilidad social. Para acceder al comedor y al alojamiento nocturno se requiere la prescripción técnica de los Servicios Sociales municipales. En cambio, el acceso a las prestaciones diurnas se gestiona directamente desde el propio centro.

MEDIDAS PRIORITARIAS

En este sentido, y hasta que se materialice el traslado de este recurso social, el Ayuntamiento de Irun ha anunciado que se adoptarán una serie de medidas.

Entre ellas se encuentra el refuerzo del control sobre aquellas personas que no son usuarias del centro y que han protagonizado comportamientos conflictivos en el entorno, "incumpliendo las normas básicas de civismo y convivencia".

Según ha explicado, la práctica totalidad de estos incidentes han sido ocasionados por personas que no cumplen los requisitos de acceso establecidos por el propio centro y a las que se les deniega la entrada por conductas o comportamientos inadecuados.

Durante los últimos meses, la Policía Local de Irun, en colaboración estrecha con la Ertzaintza, ha intensificado su intervención en la zona con el fin de actuar de manera rápida y eficaz ante situaciones de conflictividad. Esta cooperación entre cuerpos de seguridad ha permitido mejorar la capacidad de respuesta.

En paralelo, el Ayuntamiento activará una serie de medidas complementarias orientadas a mejorar la seguridad de todo el entorno. Entre ellas, se contempla la instalación de cámaras de videovigilancia y el refuerzo del alumbrado público en la zona mediante la colocación de nuevos puntos de luz.

Contador