El 35% de las participantes deben realizar un itinerario individualizado orientado al desarrollo de competencias y empleos verdes
BILBAO, 17 Ene. (EUROPA PRESS) -
El Servicio Vasco de Empleo-Lanbide ha abierto este lunes el plazo de presentación de solicitudes de subvenciones para el desarrollo del programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano, en el marco del Plan de recuperación, Transformación y Resilencia financiado por la Unión Europea-NextgenerationEU, y dotado con 773.662 euros.
Según recoge la convocatoria de Lanbide, se subvenciona la atención personalizada a las mujeres de áreas rurales y urbanas participantes en itinerarios individualizados que combinen acciones de diferente naturaleza y tengan por objeto su capacitación e inserción laboral, fortaleciendo al tiempo la igualdad efectiva y la no discriminación en el acceso al empleo.
Podrán optar a estas ayudas las diputaciones forales y el sector público foral, los ayuntamientos vascos y entidades del sector público local, en entidades del sector público de Euskadi, agencias de Desarrollo Local o Comarcal y entidades de asociación de las mismas.
También podrán recibir subvención las entidades de formación dependientes del Departamento de Educación o del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente; y las entidades jurídicas sin ánimo de lucro que dispongan de los medios adecuados para llevar a cabo la actividad subvencionada en Euskadi y que acrediten experiencia en la realización de acciones dirigidas al acompañamiento de personas desempleadas ajustado a su perfil de empleabilidad en procesos de inserción laboral por cuenta ajena o propia.
NO MÁS DE 5.000 HABITANTES
Para los proyectos que prevean desarrollarse en un único municipio, la población del municipio afectado no podrá exceder los 5.000 habitantes, y para los proyectos que prevean llevarse a cabo en varios municipios, su ámbito territorial deberá comprender, al menos, un 35% de municipios de menos de 5.000 habitantes.
Además, el 35% de las participantes deben realizar un itinerario individualizado orientado al desarrollo de competencias y empleos verdes. Otro requisito es que, al menos, el 20% de las mujeres participantes en el itinerario individualizado en que se materializa dicho Programa logren su inserción profesional, por cuenta propia o ajena.
En cuanto al personal que realice las acciones de orientación, debe estar contratado como técnico y poseer estudios universitarios finalizados.