También solicitarán a los grupos parlamentarios que digan "con claridad" si apoyan o no la tramitación de esta ILP como proyecto de ley
VITORIA, 15 May. (EUROPA PRESS) -
El Movimiento Pensionistas de Euskal Herria (MPHE) ha anunciado este jueves que han solicitado una reunión con el Lehendakari, Imanol Pradales, ya que tras validar las 145.142 firmas de apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) dirigida a complementar pensiones mínimas hasta equipararlas con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el Gobierno Vasco tiene que emitir un informe sobre el texto presentado. "No entenderíamos que emitiese un informe negativo para impedir ejercer esa competencia y crear un Sistema vasco de complemento de pensiones", ha insistido.
En un comunicado, los pensionistas han destacado que han "superado con un éxito rotundo" la fase de recogida de firmas de la ILP y han conseguido un resultado "espectacular" porque han "superado a la Junta Electoral" del País Vasco.
"Las 145.142 firmas de personas cuyos datos han sido autenticados por fedatarios públicos y especiales, tienen las mismas garantías que todos y cada uno de los votos que se emiten en cualquier proceso electoral. Estas firmas representan el 13,5% de todos los votos emitidos en las elecciones autonómicas del año pasado", han afirmado.
Asimismo, han insistido en que esta ILP "puede beneficiar a 100.000 pensionistas en la CAV, de los cuales más de 65.000 son mujeres" y han destacado que "los 25.000 euros gastados en esta campaña han sido financiados en su casi totalidad por las propias personas pensionistas".
Tras repasar las charlas, actividades y manifestaciones que han celebrado para dar a conocer esta iniciativa, han señalado que quieren "compartir este éxito con la totalidad de las organizaciones sindicales del País Vasco, con cientos de organizaciones sociales y feministas, comités de empresa, asociaciones de vecinos, ayuntamientos, estudiantes, y miles de personas que les han apoyado activamente".
"Gracias a todas ellas por su compromiso en defensa de una iniciativa que persigue mejorar la vida de las personas pensionistas más precarias, reducir drásticamente la desigualdad en pensiones entre hombres y mujeres, y conseguir que en las parejas entre pensionistas, de hecho o de derecho, no haya una parte que dependa de la otra porque no tiene ingresos para vivir con suficiencia y autonomía", han subrayado.
El Movimiento Pensionistas de Euskal Herria ha dicho que "la Comunidad Autónoma Vasca es una de las comunidades más ricas del Estado y donde la carestía de la vida está por las nubes" y ha señalado que su propuesta "no sólo es asumible" porque supone "menos del 1,4% del presupuesto de este año, y de costo decreciente", "además, dado que el complemento se destinará a bienes de consumo de primera necesidad, retornará a la sociedad mediante ingresos fiscales, valor añadido, y mantenimiento y generación de empleo".
REUNIÓN CON EL LEHENDAKARI
Según ha explicado, "una vez que se validen las firmas, el Gobierno Vasco tiene que emitir un informe" y por ello han informado de que "llevan meses" pidiendo una reunión con el lehendakari, Imanol Pradales.
"Si el Estatuto de Autonomía reconoce competencia plena para complementar las pensiones, tal y como certificaron los Servicios Jurídicos y la Mesa del Parlamento Vasco el 30 de octubre, no entenderíamos que el Gobierno Vasco emitiese un informe negativo para impedir ejercer esa competencia y crear un sistema vasco de complemento de pensiones", ha manifestado.
También ha relatado que van a hablar con todos los grupos parlamentarios "para que se pronuncien con claridad y sin ambages, sobre si van a votar a favor o en contra de que esta iniciativa se pueda tramitar como proyecto de ley" en la Cámara vasca.
"La extensión y acogida de esta iniciativa popular no tiene precedentes y ha generado una expectativa muy importante en amplios sectores de la sociedad vasca, porque responde a la necesidad de aumentar pensiones de miseria claramente insuficientes", ha defendido.
Por último, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria se ha comprometido a "seguir luchando e informando para que se admita a trámite esta propuesta y se reconozca positivamente el esfuerzo y el apoyo" que han conseguido a una iniciativa que "es un derecho fundamental, reconocido en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía, como expresión directa de la voluntad popular".