Pradales anuncia un plan de inversiones con 1.000 millones para modernizar y ampliar infraestructuras de Osakidetza

El candidato del PNV a lehendakari, Imanol Pradales, durante el pleno de designación del lehendakari del Gobierno Vasco, en el Parlamento Vasco, a 20 de junio de 2024, en Vitoria-Gasteiz.
El candidato del PNV a lehendakari, Imanol Pradales, durante el pleno de designación del lehendakari del Gobierno Vasco, en el Parlamento Vasco, a 20 de junio de 2024, en Vitoria-Gasteiz. - Iñaki Berasaluce - Europa Press
Publicado: jueves, 20 junio 2024 11:35

Apela a "remar todos en la misma dirección" y alcanzar un "gran pacto vasco" sobre el sistema de salud

VITORIA, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

El candidato del PNV a lehendakari, Imanol Pradales, ha propuesto poner en marcha "un plan de choque" para mejorar la Atención Primaria y reducir listas de espera quirúrgicas del sistema vasco de Salud, y ha anunciado la convocatoria de Ofertas Públicas de Empleo que garanticen "la estabilidad y suficiencia" de las plantillas de Osakidetza y un plan de inversiones hasta 2030, dotado con 1.000 millones, para modernizar y ampliar sus infraestructuras.

Durante su discurso en el pleno de investidura que acoge este jueves el Parlamento Vasco, Pradales ha apostado por "una nueva agenda del bienestar" que, según ha apuntado, supone "seguir mejorando los servicios públicos de salud, educación, empleo, vivienda o las políticas sociales".

El candidato jeltzale ha situado la salud como "nuestro bien más preciado" y ha subrayado que su objetivo es que "la sociedad vasca sienta orgullo cada vez que cruza la puerta de un centro de salud, que sepa que está en las mejores manos y cuenta con un sistema público y universal de referencia a nivel europeo".

Para lograrlo, ha advertido de que es "imprescindible que todas y todos asumamos esta prioridad y rememos en la misma dirección, con la ilusión de mejorar cada día". Así, ha considerado que será preciso gestionar los recursos "de la mejor manera posible" y escuchar "atentamente" a los profesionales de la salud.

"Debemos cuidar a quienes nos cuidan. Queremos que sean protagonistas en este camino, que nos ayuden y nos guíen. Que compartan sus experiencias y aporten sus ideas para mejorar Osakidetza", ha insistido.

Pradales ha señalado que "cada persona tiene derecho a recibir la mejor atención médica pública y universal" prestada por "los mejores profesionales" y con "los mejores recursos a su alcance". Por ello, ha planteado "un gran pacto vasco sobre nuestro sistema de salud", que establecezca "un marco de trabajo y colaboración permanente con los actores que conforman el sistema y los agentes políticos, sociales e institucionales".

Además, ha propuesto "un plan de choque" para la mejora de la Atención Primaria, la reducción del tiempo de espera o la reducción de las listas de espera quirúrgicas.

Entre las acciones que ha planteado Pradales para la Atención Primaria, el "primer dique de contención", se encuentran implementar las plazas en las Ofertas Públicas de Empleo para personal facultativo y de enfermería y promover el acuerdo para abordar fórmulas de contratación más estable para quienes no accedan a las OPE.

También ha apostado por propiciar que los profesionales dediquen menos tiempo a labores burocráticas y mejorar los tiempos de acceso presencial a los centros de salud.

ESTABILIDAD Y SUFICIENCIA

Por lo que respecta al sistema de salud en su conjunto, ha propuesto "reorganizar y reforzar" las plantillas, la formación y el reconocimiento de los profesionales, "seguir mejorando el modelo de organización desde el Diálogo Social" y convocar Ofertas Públicas de Empleo que "garanticen la estabilidad y la suficiencia" de las plantillas, además de avanzar en la renovación del acuerdo de condiciones laborales.

Por otro lado, se ha comprometido a desarrollar el 'Plan de Inversiones 2030', junto con otras instituciones públicas, para abordar la modernización y ampliación de las infraestructuras de Atención Primaria y del sistema hospitalario. Este plan, ha anunciado, estará dotado con 1.000 millones de euros de recursos públicos.

El candidato también ha planteado diversas actuaciones en relación a patologías "de amplia afección" en la sociedad, entre ellas una Estrategia de Salud Mental, una nueva unidad de apoyo psicosocial en materia de suicidio, "más y mejores" programas de cribado activos en Euskadi, una Estrategia de Salud Cardiovascular y la ampliación de los servicios de salud bucodental, completando el PADI progresivamente.

Leer más acerca de: