Innova.- Carlos Castro inaugura hoy en Mérida el I Congreso Ibérico de la Innovación

Extemadura Innova
Actualizado: miércoles, 22 noviembre 2006 10:43

MERIDA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -

El director general de Sociedad de la Información, Carlos Castro Castro, inaugurará hoy miércoles en Mérida el I Congreso Ibérico de la Innovación, que se desarrollará hasta mañana jueves en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la capital autónoma.

El Congreso está organizado por la Red Ibérica de Centros de Apoyo a la Innovación (Ricai), con la colaboración de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura (Fundecyt) y el patrocinio del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y de la Junta de Extremadura.

Esta primera convocatoria lleva como título "Juntémo-Nos, Innovar es avanzar". Dicho lema apela a la relevancia que en la actualidad está adquiriendo la gestión de la innovación en el mundo de los negocios, en particular para empresas de fuerte componente tecnológico, y en general para cualquier organización que se haya planteado modificar la forma de gestionar su negocio, con la finalidad de competir de forma efectiva en el mercado actual, informó la Junta en una nota.

Asegurar dicha competitividad se plantea como un objetivo alcanzable a través de la potenciación de relaciones entre las instituciones del ámbito científico (universidades y centros tecnológicos) y las empresas de España y Portugal logrando en definitiva una innovación sostenible y extrapolable a los países de América Latina.

Los ponentes, profesionales procedentes de universidades, administraciones públicas, agencias de innovación y asociaciones empresariales, tratarán de aportar las claves con las que las organizaciones puedan responder al reto permanente de la competencia. Dichas claves, comprenden mecanismos para generar una "Cultura de la Innovación" y proporcionan una serie de herramientas que les permiten enfrentarse al desafío tecnológico del presente.

Las aportaciones girarán en torno a 3 áreas temáticas, como la innovación en el ámbito científico, desde la que se expondrán los mecanismos de generación de conocimiento tecnológico, los medios para la transferencia de tecnología y su posterior explotación de resultados, la experiencia y oferta existente en cuanto a la formación para la innovación, y finalmente la metodología de uso y medición de los indicadores del conocimiento.

Otra de las áreas es la de la innovación en el sector empresarial, desde la que se determinarán los principales factores definidores y singularidades de la cultura emprendedora, se detallará el entorno actual de competitividad e innovación tecnológica, se indicarán los medios existentes para externalización de las actividades de Investigación y Desarrollo, y finalmente, se abordarán los principales factores que inciden en la creación de empresas de base tecnológica.

Asimismo, se abordará la cooperación y redes es el área que pondrá de relieve el peso específico que tienen las consideraciones sobre propiedad industrial, concurrentes en el desarrollo de aplicativos tecnológicos. Además se definirá qué papel juegan las administraciones públicas en las redes del conocimiento, cuáles son los mecanismos existentes de interrelación en el ámbito peninsular y para concluir, dirigiendo la mirada hacia el plano práctico, se mostrará una serie de casos de éxito.

La recogida de inscripciones se realizará a través de la página oficial Congreso http://www.cii.redcai.net, donde además es posible consultar el programa del acto y la descripción de las ponencias.