El alcalde de Cáceres sobre el festival Womad: "Va a pasar a la historia por ser masivo y recuperar la esencia"

Uno de los conciertos del festival Womad 2024 en la Plaza Mayor de Cáceres
Uno de los conciertos del festival Womad 2024 en la Plaza Mayor de Cáceres - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 13 mayo 2024 13:28

CÁCERES, 13 May. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, ha indicado que el festival Womad 2024, que se ha celebrado el pasado fin de semana, "va a pasar a la historia por ser masivo y recuperar la esencia de la música", y ha recordado que la decisión "valiente" de no permitir que se hiciera botellón "ha venido para quedarse".

Mateos cree que la ciudad ha lanzado un mensaje "muy importante al resto del mundo" de que "la cultura sin alcohol es posible, de que se puede hacer un festival desde el punto de vista cívico perfecto, de que se pueden organizar actividades de ocio para los jóvenes donde no hay alcohol y que se pueden celebrar festivales seguros en el centro de ciudades Patrimonio de la Humanidad como Cáceres".

"Yo creo que el festival Womad de este año 2024 va a pasar a la historia por ser un festival masivo desde el punto de vista de afluencia de público y en el que no ha habido alcohol", ha incidido el regidor al ser preguntado por este asunto tras la presentación de un congreso este lunes.

Así, ha recordado que ha habido más asistentes que el año pasado y ha destacado que "la música ha sido la protagonista" y "se ha puesto de manifiesto la verdadera esencia de Womad", que era que familias enteras disfrutaran en la Plaza Mayor y en las calles aledañas de la música y de las actividades paralelas que se celebraban con el festival.

"Por lo tanto, yo creo que ha sido un punto de inflexión y aquello que algunos planteábamos como una idea valiente de que era posible un Womad sin botellón se ha materializado y yo creo que ha llegado para quedarse", ha concluido.

Respecto al manifiesto solidario por parte de plataformas ciudadanas cuya lectura se prohibió en un principio, el alcalde ha dicho que eso fue "una polémica estéril", porque todas las instituciones que conforman el Consorcio Gran Teatro (Junta de Extremadura, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Cáceres), estaban de acuerdo en que se leyera y así se hizo el sábado en el escenario principal de la Plaza Mayor.

"Al final el espíritu de Womades un espíritu de concordia, de tolerancia, de libertad y así se ha manifestado otra vez", ha concluido el alcalde cacereño.

Contador