La DGT prevé 196.000 desplazamientos en Extremadura durante la Operación Semana Santa, que arranca este viernes

Archivo - Una fila de vehículos en la carretera A3 desde el kilómetro 19, el último día de la Operación ‘Retorno del verano’, a 28 de agosto de 2022, en Madrid (España). La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha el viernes 26 y hasta hoy una se
Archivo - Una fila de vehículos en la carretera A3 desde el kilómetro 19, el último día de la Operación ‘Retorno del verano’, a 28 de agosto de 2022, en Madrid (España). La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha el viernes 26 y hasta hoy una se - Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 11 abril 2025 10:56

   MADRID/ MÉRIDA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

   La Dirección General de Tráfico (DGT) activa a las 15,00 horas de este viernes, 11 de abril, el inicio de la Operación de Tráfico de Semana Santa, en la que están previstos alrededor de 196.000 desplazamientos en las carreteras extremeñas.

   Con motivo de esta operación, se pondrán en marcha medidas de regulación, ordenación y vigilancia por agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en puntos conflictivos y carreteras de mayor intensidad de tráfico.

   La Operación de Tráfico de Semana Santa está divida en dos fases, una primera, que va desde las 15,00 horas de este viernes, 11 de abril hasta la medianoche del domingo 13 de abril, donde se espera que se produzcan 71.500 desplazamientos en Extremadura, y la segunda fase, desde las 15,00 horas del miércoles 16 de abril, hasta la medianoche del lunes, 21 de abril, con 124.600 movimientos en la región.

   Con respecto a las carreteras con mayor afluencia por intensidad de vehículos en Extremadura, son la autovía A-5 y la A-66, en cuanto a las carreteras convencionales las más afectadas serán la N-432 y la N-430 en la provincia de Badajoz.

   (Más información en Europa Press)

Contador