Ochenta empresas en Extremadura solicitan las ayudas para planificar el relevo en sus negocios

Tienda de ropa
Tienda de ropa - XUNTA - Archivo
Publicado: lunes, 2 noviembre 2020 12:55

MÉRIDA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

Un total de 80 empresas en Extremadura han solicitado las ayudas para planificar el relevo en sus negocios, por una inversión de 625.548 euros para la elaboración de protocolos de empresa familiar y planes de continuidad.

Esta convocatoria de ayudas al relevo empresarial 2020 ha recibido casi el triple de solicitudes presentadas con respecto a convocatorias anteriores, con la que la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital muestra su "apoyo para promover la continuidad de las pymes de Extremadura mediante la planificación de los procesos de relevo familiar o el traspaso de la empresa a los trabajadores".

Así, de las solicitudes presentadas la inversión solicitada ha sido de 625.548 euros, aunque se debe tener en cuenta que los beneficiarios solicitan estas ayudas y tras el estudio del expediente y de las bases reguladoras, la Junta asigna un porcentaje de ayuda a cada expediente.

A partir de ahí serán beneficiarios los profesionales autónomos y sociedades anónimas, limitadas, civiles y comunidades de bienes que tengan su centro productivo en la región, mientras que en el caso de los proyectos referidos a la elaboración de un plan de relevo a trabajadores de la empresa, deberán ser pymes de más de 5 años de antigüedad.

Estas ayudas subvencionarán los proyectos de elaboración de un protocolo de empresa familiar y de un plan de continuidad, así como a la elaboración de un plan de relevo externo con trabajadores de la empresa según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

Explica que los gastos subvencionables son los costes de la consultoría externa especializada para la elaboración del protocolo de empresa familiar o del plan de relevo a trabajadores de la empresa, así como los gastos notariales y registrales que se pudieran generar.

La ayuda cubrirá el 80 por ciento de los gastos subvencionables, con un límite de 6.000 euros para empresas con menos de 10 trabajadores, mientras que para las de más de 10 empleados, la ayuda máxima será de 8.000 euros, y para empresas con 50 trabajadores o más, el gasto máximo subvencionable será de 10.000 euros.