Quintana defiende que las brigadas municipales trabajen lo máximo posible "en prevención y no en extinción"

Actualizado: miércoles, 4 septiembre 2013 14:05

Insiste en que el operativo está funcionando "extraordinariamente bien" y advierte de que no acepta críticas "destructivas"


SANTIAGO DE COMPOSTELA, 4 Sep. (EUROPA PRESS) -

La conselleira de Medio Rural, Rosa Quintana, ha defendido el sistema de brigadas municipales conveniadas con la Xunta que recuperó este año el Gobierno gallego y ha destacado que, en su opinión, "es necesario" que estas cuadrillas "trabajen la mayor cantidad de horas posibles en la prevención y no en la extinción".

Preguntada sobre posibles cambios en la campaña contra incendios del verano que viene, ante los datos de este año, Quintana ha proclamado que el operativo "está funcionando extraordinariamente bien" y ha afirmado creer, en el caso concreto de las brigadas municipales, que "es necesario que existan".

Previamente, y cuestionada por los medios genéricamente por las críticas al dispositivo, la conselleira ha calificado de "impresentable que se pueda llegar a decir que hay descoordinación", porque, según ha dicho, "se está viendo la eficacia" en la extinción de los incendios.

"Criticas todas si son constructivas; destructivas, ni una", ha subrayado. "No voy a permitir que nadie ponga en duda ni la cantidad de medios ni la eficiencia ni la eficacia con que están trabajando estas personas", ha añadido.

De hecho, la titular de Medio Rural ha hecho hincapié en que el motivo de su visita, este miércoles, a la base aérea de Morroxo, en Monforte (Lugo) y a la de avión de carga en tierra de Doade, en Sober, ha respondido a su voluntad de "trasladarle a todo el personal" el "agradecimiento y reconocimiento" en nombre de la Xunta de Galicia.

Rosa Quintana, en declaraciones a los medios, ha reivindicado, de esta forma, la labor de los trabajadores que "arriesgan sus vidas por proteger un patrimonio de todos".

Sobre el estudio de las 77 parroquias en que se registra un elevado número de fuegos cada verano, la responsable autonómica ha indicado que "aún se está haciendo" puesto que "son muchos los datos que están manejando los técnicos".

El objetivo, ha recordado, es "evidenciar las causas que concurren para que se dé este altísimo número de fuegos" y, así, ha apuntado que su "compromiso" es "presentárselo a toda la sociedad" una vez esté listo "y analizar con esas parroquias los resultados de estos informes".

RÉPLICA A LAS QUEJAS

"Acepto cualquier tipo de crítica. Ahora, cuando es destructiva no la voy a aceptar. Es impensable decir que en estos momentos faltan medios en Galicia. No hay más que acercarse a cualquier sitio donde hubo un fuego importante para que los vecinos digan cuántos medios hubo", ha respondido la conselleira Quintana, visiblemente molesta ante las quejas expresadas por profesionales del servicio público en Ourense.

En cuanto a eventuales modificaciones en el plan de lucha contra incendios, ha insistido en que, a su juicio, "el operativo está funcionando extraordinariamente bien" y ha ahondado en la idea de que no cree en "las casualidades". "Los fuegos que se están produciendo no son casuales", ha advertido.

"El servicio está funcionando muy eficazmente y el problema está en otro lado", ha indicado antes de incidir en que le "cuesta" creer que es una causalidad que los días en que hay "más vientos" son aquellos en los que se contabiliza un mayor número de fuegos y con "inicio en varios focos". "Algo pasa en esta sociedad, pero nada que tenga que ver con la eficacia del servicio de extinción", ha concluido.

Por el momento, la temporada de alto riesgo acumula en Galicia tres grandes fuegos --los que superan las 500 hectáreas calcinadas--, dos en Cualedro (Ourense) y otro en Oia (Pontevedra).