SANTIAGO DE COMPOSTELA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
La cuarta edición del programa 'Doutoramentos industriais', convocado por la Xunta en colaboración con las universidades públicas gallegas, destaca por tener como ejes innovadores la ciencia, con tesis sobre robótica e inteligencia artificial (IA); la gestión y mejora de la productividad de sectores autóctonos gallegos, como el vitivinícola y el mejillón; y el medio ambiente, mediante proyectos que incrementan sostenibilidad.
En esta línea, los 15 estudiantes que fueron seleccionados han expuesto en breves intervenciones la idea de su proyecto. Entre ellos, tesis sobre reducción de emisiones, flotas robóticas para rescates de emergencias, el control de la depredación del mejillón y la utilización de la IA para detectar enfermedades cerebro vasculares.
Entre las ideas, han estado proyectos centrados en problemáticas locales, como injertos para que las castañas sean resistentes a la tiña, y otros más generales, como la creación de modelos de Lenguaje de Gran Escala (LLM) en vigilancia tecnológica.
El acto, celebrado por primera vez en una jornada pública, ha contado con la participación del conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, acompañado por la directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo.
La representante del órgano de innovación ha destacado el trabajo que está haciendo el talento en Galicia y ha aprovechado para recordar que, además de la inversión privada, aún hay una "asignatura pendiente" que es mejorar la implicación que tienen las empresas del I+D+I.
Por su parte, el titular de Educación ha felicitado a los 15 estudiantes que empiezan este miércoles su camino como investigadores, sumándose a los 45 de anteriores ediciones que ya se encuentran trabajando en sus tesis, con unos proyectos "tremendamente interesantes y variados", algunos de ellos centrados en la economía gallega más tradicional y otros en cambio que "suenan a ciencia ficción".
Rodríguez ha enfatizado que "si queremos ser competitivos tenemos que estar a la vanguardia" y ha expresado que, "ojalá" de aquí puedan salir patentes y modificaciones en los procesos productivos, pero, sobre todo, que se pueda "aportar valor".