GAIN presenta en el Parlamento la nueva estrategia de innovación, de la que BNG y PSdeG denuncian falta de diálogo y piden "más ambición"
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
La directora de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), Carmen Cotelo, ha reconocido que Galicia parte de "una situación muy difícil" en inversión en I+D+i, pero ha reivindicado que crece "a buen ritmo" y por encima de la media estatal.
Así lo ha destacado en la comisión 4ª, de educación y cultura, del Parlamento gallego, en la que ha presentado el nuevo plan gallego de investigación e innovación 2025-2027, una vez concluido el período 2022-2024, que buscará "una Galicia más innovadora, más creativa, más competitiva, que apuesta por la ciencia".
Esta hoja de ruta está dotada de más de 1.310 millones de euros para tres anualidades, un 20 por ciento más que la anterior, e incluye 165 actuaciones articuladas a través de cinco programas, cuatro "iniciativas de alto impacto" y la simplificación administrativa como base.
Dentro de esta estrategia se incluye la creación de la Fundación Galtia, que buscará atraer a la Comunidad investigadores de prestigio internacional y que empezará a funcionar este año, así como la implantación de planes locales de I+D+i.
Las estrategias de investigación, según Cotelo, permiten que Galicia crezca "a buen ritmo" en inversión en innovación. Según sus cifras, subió un 135 por ciento desde 2009, cuando el PP volvió a la Xunta, y en 2023 estuvo entre las tres comunidades autónomas que "superaron la media nacional" en incremeneto.
CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
Durante el debate, la oposición ha criticado a la directora de GAIN que la estrategia se presentase en actos públicos de la Xunta y no anteriormente en el Parlamento. "Total, las notas de prensa van a salir igual y el orden de los factores no altera el producto, pero sí el decoro", ha dicho el diputado del BNG Daniel Castro.
En esta misma línea, Julio Abalde, del PSdeG, ha lamentado que el Gobierno gallego no tuviese la "ambición de buscar un acuerdo político" en la Cámara para diseñar esta hoja de ruta.
Castro (BNG) no ha negado el incremento de la inversión en I+D+i en Galicia con respecto al PIB, pero sigue "lejos de la media estatal" del 1,25% y "ya no digamos la europea", del 2,5%. "Hay que ver el contexto completo en vez de abrir el champán", ha añadido.
El representante nacionalista también ha calificado a la Fundación Galtia de ser una "copia descafeinada" de una propuesta que hizo el Bloque en 2023 y que entonces "se le llamó chiringuito".
Por su parte, Abalde (PSdeG) ha reclamado una inversión mayor que los 1.310 millones de euros para que vaya alineada con el PIB y, así, poder "confluir" con las comunidades autónomas que más destinan.
PP: "TRABAJO SERIO"
Enfrente, el diputado del PP Julio García Comesaña ha celebrado el "trabajo serio, riguroso y participado" que hizo la Xunta con el plan de innovación que "no es un lujo, sino una necesidad estratégica" del tejido productivo.
En términos comparativos, el popular ha ironizado con que "algún día" Galicia llegará a los niveles de País Vasco y Cataluña, pero para ello ha pedido al BNG y PSdeG que "hagan algo" en Madrid y reclamen "no el cupo", sino la reforma del sistema de financiación autonómica.