Las infracciones detectadas por la Agencia Europea de Control de la Pesca aumentaron en 2022 hasta 5.167

Pedro Galache, jefe de Guardacostas y programas internacionales de la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA); Susan Steele, directora de la EFCA; y Niall McHale, jefe de la unidad de Recursos y Tecnología de la Información de la EFCA.
Pedro Galache, jefe de Guardacostas y programas internacionales de la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA); Susan Steele, directora de la EFCA; y Niall McHale, jefe de la unidad de Recursos y Tecnología de la Información de la EFCA. - EUROPA PRESS

VIGO, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA por sus siglas en inglés), con sede en Vigo, realizó 47.592 inspecciones coordinadas en el pasado 2022, casi 6.000 inspecciones menos que en el año anterior, pero el número de infracciones detectadas aumentó.

Así se refleja en los datos presentados este viernes en rueda de prensa por la directora de la EFCA, Susan Steele, horas después de la reunión del Consejo de Administración de la Agencia, en la que se adoptó el Informe Anual, que refleja todas las actividades llevadas a cabo en 2022.

La EFCA se centró en la coordinación conjunta y el aumento del potencial de los servicios nacionales de control en la aplicación de las normas de la Política Pesquera Común (PPC). En ese ámbito, se llevaron a cabo 47.592 inspecciones y se declararon 5.167 inspecciones con al menos una presunta infracción.

En 2021, la Agencia de Control de la Pesca realizó 53.567 inspecciones y se detectaron algo más de 4.000 infracciones; mientras que las infracciones detectadas en 2020 fueron unas 1.700.

Los planes de despliegue conjunto en el Mar del Norte y en Aguas Occidentales continuaron operando con la Red de Coordinación Virtual establecida para mejorar el conocimiento de la situación en esas zonas; cooperó con los principales organismos regionales, como BALTFISH, Scheveningen, NWW o SWW CEG; y completó las evaluaciones del cumplimiento de la obligación de desembarque en las pesquerías de caballa del Mar del Norte y aguas noroccidentales, y de especies demersales en el Mar del Norte.

Asimismo, mantuvo su actividad en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada apoyando a la Comisión Europea y en cooperación con terceros países. En el balance también se recogen las actividades de formación, con iniciativas de capacitación para casi 3.000 funcionarios.

"CONSCIENTE DE LA PREOCUPACIÓN DEL SECTOR"

Preguntada por los medios acerca de las restricciones a la pesca de arrastre, Susan Steele ha afirmado que es "consciente de la preocupación del sector" pero ha recordado que la EFCA no tiene un papel de elaboración de normas, sino de apoyo a los Estados Miembros para el control y el cumplimiento de esas normas.

Según ha recordado la directora de la Agencia, la Política Pesquera Común está "basada en informes científicos" y la EFCA se encarga de coordinar el control sobre la aplicación. Además, su función también contempla recoger e incluir las zonas afectadas por restricciones en su 'mapeo' para competar sus sistemas de información.

Por otra parte, Susan Steele se ha referido a las dotaciones de inspección de la Agencia y ha recordado que, en el ultimo año, se puso en funcionamiento un tercer buque patrullero, el Ocean Sentinel, que se suma al Lundy Sentinel y el Aegis. Además, la EFCA ha utilizado también medios aéreos en sus labores de control en África Occidental, aguas noroccidentales, Mediterráneo y Báltico, con "resultados interesantes".

Al respecto, ha apuntado que, tras la inversión en esos recursos (unos 90 millones de millones por el alquiler durante 6 años), no está prevista una nueva gran inversión próximamente, porque el objetivo es consolidar las herramientas y recursos existentes, "para seguir cumpliendo las responsabilidades" de la Agencia.

Leer más acerca de: