Lorenzana apunta a los "efectos indirectos" de la "guerra comercial" y pide reforzar la competitividad de la industria

Publicado: jueves, 10 abril 2025 14:31

Pedro Blanco defiende el compromiso del Gobierno de "no dejar a nadie atrás" ante el impacto de los aranceles

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha mostrado su "preocupación" por los "efectos indirectos" de la "guerra comercial" y ha pedido al Gobierno que se refuerce la competitividad de la industria española.

Así lo ha señalado después asistir este jueves en Madrid al pleno del Consejo Interterritorial de Internacionalización, tras el cual ha dicho que el "balance generalizado" de las comunidades autónomas sobre los aranceles que planea el presidente estadounidense, Donald Trump, es de "preocupación" sobre los posibles "efectos indirectos" que provoquen.

Al respecto, ha indicado que Estados Unidos representa un 3% de las exportaciones directas de Galicia pero, a su juicio, los efectos que tendrán los aranceles en industrias como la automoción en países como Francia, Italia o Alemania y cómo se reconfiguren las relaciones comerciales internacionales pueden tener "impacto" en la Comunidad.

Por ello, ha solicitado al Gobierno "conocimiento directo" de las medidas que adoptará el Estado en el corto plazo. También ha pedido avanzar en un plan estructural e integral para reforzar la competitividad de la industria en España y en Europa.

Para esto, ha añadido Lorenzana, es necesario trabajar en medidas como la Ley de Industria o reforzar el binomio energía-industria, insistiendo en que las comunidades tienen que participar en la decisión de a dónde se dirigen los fondos, tanto los Next Generation como los recaudados por los aranceles de los estados miembro. "Hemos solicitado que se reparta a las comunidades todo o parte de los aranceles que se recauden por los Estados miembro", ha reivindicado.

Lorenzana ha avanzado que el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha manifestado su voluntad de reunirse con las comunidades de forma regular.

En concreto, una vez al mes en este Consejo Interterritorial de Internacionalización. Además, los directores generales se reunirán con su equipo una vez a la semana, algo "clave" porque el Estado tiene información directa de los sectores y tiene identificadas las principales empresas exportadoras, según ha subrayado la conselleira.

PEDRO BLANCO

Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, también ha hablado de los aranceles en un acto celebrado este jueves en Vigo. Allí, ha defendido que el Ejecutivo central está comprometido con "no dejar a nadie atrás" ante el impacto de estas medidas en Galicia.

Durante su participación en la apertura del Congreso Comarcal de UGT en la ciudad olívica, Blanco ha recordado que el Gobierno aprobó las primeras medidas del Plan de Respuesta específicas para cada sector, dotado con más de 14.000 millones de euros.

"Seguimos evidenciando que nuestra defensa de las distintas industrias es total, pues como dijo el presidente Pedro Sánchez, se acabó la época del sálvase quien pueda", ha añadido.

Contador