El PPdeG celebra que Galicia "gobierna su litoral" tras la "histórica" transferencia de competencias

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, en la Praia de Broña, en Outes
La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, en la Praia de Broña, en Outes - ÍÑIGO ROLÁN
Publicado: jueves, 10 abril 2025 17:27

   "Nuestro litoral no podía seguir siendo gestionado desde un despacho de la Castellana", asegura Paula Prado

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El Partido Popular de Galicia ha celebrado el "hito histórico" alcanzado por el Gobierno de la Xunta presidido por Alfonso Rueda al conseguir el traspaso a la Comunidad de las competencias sobre la gestión del dominio público marítimo-terrestre por parte del Estado. "Ya podemos decir que Galicia gobierna su litoral".

   Así lo ha manifestado este jueves la secretaria xeral del partido, Paula Prado, en una visita al ayuntamiento de Outes acompañada por el alcalde Fran Calo y el secretario xeral provincial, Evaristo Ben.

   En la visita, de la que ha informado el PPdeG en un comunicado, Paula Prado ha destacado la importancia del acuerdo firmado el miércoles entre Alfonso Rueda y el Gobierno central, especialmente teniendo en cuenta el camino recorrido hasta este momento.

   "Después de aprobar la Ley del litoral de Galicia, llevamos un año y medio trabajando en esta línea pese a contar con no pocos atrancos por parte de un PSOE y un BNG que no nos lo pusieron fácil", ha afirmado recordando que "hubo quien aseguro que esta reivindicación era poco menos que una declaración de independencia" y el posterior recurso estatal a la norma autonómica en el Tribunal Constitucional.

   La secretaria xeral del PPdeG ha puesto en valor la "preserveranza" del Gobierno gallego "trabajando día a día y sin cesar" para conseguir este hito histórico que supondrá un antes y un después para la comunidad autónoma con más kilómetros de costa de toda España.

   "Nuestro litoral no podía seguir siendo gestionado desde un despacho de la Castellana, porque son muchas las empresas y particulares que dependen de esta gestión directa", ha apunta en la misma línea que el alcalde, quien por su parte ejemplificó esta problemática con las implicaciones que tiene para Outes.

   Por su parte, Fran Calo ha incidido en que "los vecinos y vecinas que viven al lado del mar necesitan seguridad jurídica en lo relativo a cuestiones particulares y profesionales".

   Es el caso de empresas ubicadas en dominio público marítimo-terrestre, como en la zona de Freixo, y que "no podía llevar a cabo sus actividades en condiciones" o a "particulares que no podían edificar en su parcela pese a cumplir todos los parámetros urbanísticos".

   Cuestiones, según ha indicado, gran relevancia en municipios costeros como el de Outes y tantos otros en la Comunidad. De ahí la importancia de que la gestión del dominio público marítimo terrestre "se haga desde Galicia y para Galicia", ya que, tal y como ha concluido Paula Prado, "para Galicia el mar es riqueza, empleo y la vida y os gallegos y gallegas quieren poder vivir del mar y en el mar".

"NO QUEREMOS SER MÁS, PERO TAMPOCO MENOS"

   La secretaria xeral del PPdeG ha avanzado que, una vez conseguida la transferencia de la gestión del litoral, Galicia seguirá reivindicando el traspaso de otras competencias estatales como la de gestión de la AP-9 o la homologación de títulos extranjeros.

   "Seguiremos insistiendo para que el Gobierno de Sánchez le de a Galicia lo que está dando a otros territorios, como Cataluña o el País Vasco", ha dicho para insistir en que no quieren ser más que nadie, pero todo "menos". Así, ha apuntado que estas reivindicaciones estarán muy presentes en el próximo Debate sobre el Estado de la Autonomía.

   Por su parte, el alcalde ha aprovechado la ocasión para agradecer al partido que escogiese su ayuntamientos, y más concretamente la playa de Broña, para conmemorar un día tan importante para los vecinos de Outes, para la comarca y para todos los gallegos ya que el acuerdo supone la culminación de un trabajo "de años". "Por fin podemos gestionar nuestro propio litoral", ha incidido.

Contador