El presidente del TSXG espera recuperar la actividad aplazada por la huelga de letrados de justicia en un año

Archivo - El nuevo presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, José María Gómez y Díaz-Castroverde durante su entrevista a Europa Press, en Galicia, a 27 de septiembre de 2019
Archivo - El nuevo presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, José María Gómez y Díaz-Castroverde durante su entrevista a Europa Press, en Galicia, a 27 de septiembre de 2019 - M. Dylan - Europa Press - Archivo
Publicado: domingo, 21 mayo 2023 18:40

   Díaz-Castroverde reconoce un aumento de agresiones sexuales entre menores, aunque no grupales

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 May. (EUROPA PRESS) -

   El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), José María Gómez y Díaz-Castroverde, espera que la actividad aplazada en los juzgados de Galicia por la huelga de Letrados de la Administración de Justicia se recupere "aproximadamente en un año".

   En una entrevista concedida a Cadena Ser Galicia y recogida por Europa Press, el presidente del TSXG ha recordado que en Galicia ya hay "cierta experiencia" con atrasos, primero con la huelga de 2018 y luego con la paralización por la pandemia de Covid-19; situaciones respecto a las que ya se había recuperado la normalidad.

   Ahora, Díaz-Castroverde señala que se ha generado, aproximadamente, la suspensión de 18.800 actuaciones judiciales. "No van a ser objeto de una actuación especial o de un plan de contigencia, pero sí de un tratamiento en cada uno de los juzgados", ha indicado.

   Más que en ámbitos jurisdiccionales concretos, el presidente del Alto Tribunal gallego ha apuntado que la afectación ha sido "transversal". Concretamente, ha afectado más en Pontevedra que en A Coruña.

   Por otro lado, y preguntado por el veredicto del macrojuicio del Alvia, Díaz-Castroverde ha evitado dar un plazo concreto, aunque sí ha comentado, "a nivel personal y no como presidente del TSXG", que podría plantearse un plazo de tres a seis meses para la sentencia. "Puede ser --que llegue antes de final de año--, pero no quiero decir nada para que la jueza no se sienta presionada", ha incidido.

   Respecto a este tema, el presidente ha reconocido que la justicia "podría ser más ágil", pero para ello "habría que cambiar determinadas circunstancias". Entre ellas, aumentar la cifra de jueces profesionales (en España son 12 por cada 100.000 habitantes cuando la media europea es de 18), modificar la organización territorial de la justicia, "del siglo XIX para una justicia que es del siglo XXI".

   Además, ha informado de que para este año han solicitado dos plazas de magistrado de audiencia (una para la provincial de A Coruña y otra de Pontevedra) y nueve juzgados, entre ellos de 1 instancia en A Coruña y Ourense. "Pero la verdadera preocupación es la implantación de juzgados de violencia de género, con competencia comarcal y diferenciados del juzgado de instrucción. Solo tenemos en A Coruña y Vigo y queremos en las siete ciudades", ha remarcado. Espera, además, conseguirlos este año.

   Por último, Díaz-Castroverde ha reconocido que en Galicia se han incrementado las agresiones sexuales entre menores, aunque no así las grupales. "Como sociedad debemos afrontar una realidad que está present en todas partes. Como los accidentes de tráfico, todos pensamos que es algo que le pasa a los demás y no a nosotros", ha afirmado.

   "Lo primero es hacer ver a las mujeres maltratadas que lo están siendo y a los maltratadores, que piensan que son personas maravillosas, lo mismo. Hay que conseguir también que las mujeres presenten más denuncias. Este año han sido un 7% más que el año pasado. Hay una cuota de violencia de género oculta que hay que poner sobre la mesa", ha defendido.

Leer más acerca de: