La Xunta concluye las obras de la nueva oficina de atención a visitantes de Ourense

Publicado: lunes, 8 julio 2024 19:36

El director de Turismo de Galicia firma un convenio de colaboración con el Inorde

OURENSE, 8 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Xunta de Galicia ha reforzado la actividad turística en Ourense reabriendo la oficina de turismo de la ciudad, que permanecía cerrada desde hace cinco años, y con una nueva inyección económica para diversificar y especializar la oferta de la provincia.

En cuanto a la oficina de turismo, la infraestructura, ubicada en la antigua Casa del Legoeiro, en el Puente Romano, permanecía cerrada desde hace cinco años cuando la Xunta de Galicia decidió acometer una reforma en la que invirtió cerca de 300.000 euros.

Desde este lunes reabre sus puertas "convirtiéndose en una infraestructura estratégica al pie de la Vía de la Plata", en palabras del director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles.

Precisamente Merelles ha asegurado que "dará un salto cualitativo" para facilitar y mejorar la atención de aquellos que visitan la ciudad que "cada vez son más".

En este sentido se ha referido a los más de 52.000 viajeros que acogieron los hoteles y pensiones de la ciudad en estos primeros cinco meses del año, lo que según sus datos "supone un incremento del 3% con respecto al año pasado".

Además, ha dicho que la demanda turística, "con más de 95.000 noches, es la mejor desde que hay registros". También ha hecho mención a la creciente internacionalización de Ourense, afirmando que el turismo internacional creció un 29% y "consiguió los mejores niveles de la historia con cerca de 16.000 noches".

Del mismo modo, ha subrayado la importancia de los peregrinos para la ciudad exponiendo que este año fueron más de 4.600 los que recogieron la Compostela tras realizar la Vía de la Plata, "un incremento del 19%" en comparación con el 2023.

Así pues, la intervención de la Casa del Legoeiro supuso la remodelación de un inmueble histórico que ofrece un espacio de 200 metros, cuenta con dos andares, un mostrador de recepción al público, despachos para el área termal y una sala de exposiciones; además de jardín exterior, almacén y baño.

A mayores de funcionar para la atención e información a los visitantes está previsto que sea dinamizada con exposiciones, que pondrán en valor recursos turísticos de la provincia; desde el termalismo y el entroido hasta productos amparados por el sello Galicia Calidade o destinos como la Ribeira Sacra.

CONVENIO DE TURISMO CON EL INORDE

En cuanto a la inyección económica, el director de la Axencia Galega de Turismo ha aprovechado su visita a Ourense para firmar un convenio de colaboración con el presidente del Inorde, Rosendo Fernández, para reforzar las actividades de dinamización turística en la provincia.

"La provincia absorbe cerca del 7% de la demanda turística gallega y queremos apostar por incrementar este porcentaje y atraer visitantes", ha manifestado Merellas antes de suscribir un convenio por 120.000 euros, de los que Turismo de Galicia aporta 96.000 euros.

Todo ello para promover diferentes líneas de acción centradas en el turismo deportivo, la promoción de los itinerarios xacobeos, promoción del enoturismo, así como el diseño de soportes para actividades turísticas y promocionales de la provincia, con la intención de atraer turismo de congresos y negocios.

Merelles ha recordado que este convenio continuará la apuesta del ejecutivo autonómico en la provincia "que se cuantifica en más de 25,5 millones de euros para la sostenibilidad turística" a través de acciones y planes de sostenibilidad en destino en algunos ayuntamientos, al amparo de los Fondos Europeos Next Generation.

Leer más acerca de: