Baleares es la comunidad con más reservas marinas declaradas de todo el estado con un total de siete

Actualizado: martes, 4 enero 2011 21:10

Todas las reservas marinas de Baleares cuentan con servicio de vigilancia

PALMA DE MALLORCA, 4 Ene. (EUROPA PRESS) -

Baleares es la comunidad con más reservas marinas protegidas declaradas de todo el Estado, con un total de siete, y cuya totalidad cuenta en la actualidad con sistemas de vigilancia.

Concretamente, estas reservas son la de la Bahía de Palma, comprendida entre el Club Náutico del Arenal y el cap de Regana -declarada en 1982, pero sin ninguna regulación efectiva hasta 1999-; la norteña de Menorca, y la de los Freus de Ibiza y Formentera -declaradas en 1999-.

En mayo del 2002, se declaró la Reserva Marina del Migjorn de Mallorca, en el sur de la isla. En 2004 se declararon las reservas de la Isla del Toro y la de las Islas Malgrats. Finalmente, en 2007 se declaró la Reserva Marina del Levante de Mallorca, que junto con la Reserva Marina de Cala Rajada, de ámbito estatal, ha hecho aumentar en unas 60.000 hectáreas el espacio marítimo protegido mediante estas figuras en el archipiélago.

Cabe señalar que todas las reservas marinas de Baleares cuentan con servicios de vigilancia gracias a las medidas impulsadas por la Dirección General de Pesca para extender este servicio a la totalidad de las reservas con la incorporación de sistemas de gestión como la contratación de equipos de vigilantes, la adquisición de lanchas neumáticas para controlar las actividades, y las tareas de seguimiento científico.

La directora general de Pesca, Patricia Arbona, junto con el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Palma, Rafael Mas, y el alcalde de Llucmajor, Joan Jaume, han acompañado este martes a los vigilantes de la reserva marina de la Bahía de Palma en una salida en barca para comprobar cómo se llevan a cabo sus actuaciones.

Con el objetivo de hacer cumplir la normativa en las reservas marinas, la Dirección general de Pesca cuenta con servicios de vigilancia equipados con embarcaciones rápidas con radar, sonda y GPS en todas las reservas marinas de la comunidad.

Los vigilantes pueden levantar actas de denuncia por incumplimiento de la normativa que son trasladadas a los instructores de la Conselleria de Presidencia, encargados de iniciar los expedientes sancionadores.

LIGERO DESCENSO EN EL NÚMERO DE SANCIONES

Arbona ha destacado que se ha producido un ligero descenso del número de sanciones el último año como consecuencia de que "ahora la gente sale a pescar más informada y más formada". La directora general ha aprovechado para hacer un llamamiento a los pescadores profesionales y recreativos para que continúen pescando, si bien "siempre cumpliendo la normativa para que esta pesca sea posible ahora y en el futuro".

Esta legislatura, las actuaciones en materia de vigilancia en las reservas marinas más destacadas han sido la dotación de vigilancia en las reservas del Toro y las Malgrats (que no tenían) y la adquisición de un barca más potente y adecuada para la reserva marina dels Freus de Ibiza y Formentera.

Actualmente esta barca se encuentra fuera de servicio desde el pasado mes de noviembre en que los vigilantes de esta reserva sufrieron un accidente mientras perseguían unos presuntos pescadores furtivos. No obstante, gracias a la colaboración del Consell Insular de Formentera que ha cedido su embarcación, se ha podido continuar con las tareas de control y vigilancia de esta reserva.

Las reservas marinas de las islas Actualmente cuentan con 16 vigilantes y seis barcas. Además, hay cuatro inspectores con una patrona y una embarcación que llevan a cabo tareas de vigilancia por Mallorca, y dos inspectores y una embarcación en cada una de la islas de Menorca, Ibiza y Formentera.