Cort gestiona más de 230 solicitudes para grabar proyectos audiovisuales en Palma en 2024

Archivo - Una grabación en la Plaza Mayor de Palma.
Archivo - Una grabación en la Plaza Mayor de Palma. - AYUNTAMIENTO DE PALMA - Archivo
Publicado: martes, 7 enero 2025 13:27

PALMA 7 Ene. (EUROPA PRESS

El Ayuntamiento de Palma ha gestionado 232 solicitudes para grabar o fotografiar proyectos audiovisuales tanto en la ciudad como en su zona de influencia a lo largo de 2024, un 18,37% más que el año anterior.

Según ha informado Cort en un comunicado, éstas han sido para llevar a cabo 78 proyectos de fotografía, 71 documentales, reportajes o videoclips, 30 anuncios y 10 proyectos de cine. Otras 43 han sido para obtener información, gestionar permisos o buscar localizaciones.

Todo ello a través de la Palma Film Office, un órgano dependiente del área municipal de Comercio, Restauración y Autónomos, que en 2024 ha experimentado un incremento interanual de las solicitudes del 18,37%. Además de ayudar a buscar localizaciones y fomentar la industria en la ciudad, PalmaActiva también facilita información a proyectos que se desarrollan en otros lugares de Mallorca.

A juicio de la regidora del área, Lupe Ferrer, estas cifras demuestra que Palma "es atractiva para la industria audiovisual" y ha celebrado que la puesta en marcha de estos rodajes suponen la contratación de profesionales locales, pernoctaciones en la ciudad y la contratación de múltiples servicios.

La mayoría de las solicitudes de 2024 han provenido de promotores de España (115) - , seguidos de los de Alemania (52), Reino Unido (28), Estados Unidos (9), Suecia (6) y Francia (5). Los meses de abril registraron el mayor número de filmaciones, con 31 y 29, respectivamente.

La Palma Film Office, un servicio público municipal, pretende agilizar el trabajo de las producciones que tengan como escenario la ciudad y facilita los trámites para obtener permisos, la búsqueda de localizaciones o el apoyo institucional del sector audiovisual mediante la coordinación de todas las administraciones públicas locales y regionales.

La industria audiovisual, según el Ayuntamiento, "genera riqueza para la economía local porque fomenta el empleo, beneficia al sector servicios y exporta la imagen de la ciudad fuera de nuestras fronteras, lo que supone, a su vez, una atracción de la inversión extranjera".

Contador

Leer más acerca de: