PALMA 16 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor (Feneval) ha mostrado su rechazo al borrador de la proposición de ley presentada por el Consell de Mallorca para limitar la entrada de vehículos y ha alertado de los perjuicios económicos que ocasionará.
La propuesta, cabe recordar, sigue el camino iniciado por Formentera e Ibiza en la limitación de la circulación de vehículos en la isla y apuesta por multas de hasta 30.000 euros para los infractores.
En un comunicado, la patronal ha señalado que uno de los problemas que afronta la norma es la falta de "información real" sobre cuántos vehículos hay en la isla.
A juicio de los empresarios, igual que ocurrió en Ibiza, el estudio de carga hace estimaciones que, tras el proceso de solicitudes, se ha demostrado erróneo. Desde Feneval se ha solicitado que, primero, se recopilen datos reales del parque circulante para, a continuación, poder tomar medidas realistas.
RESTRICCIONES A PARTIR DE 2026
Las limitaciones que recoge el borrador estarán centradas en los vehículos no domiciliados en Mallorca y está prevista que su entrada en vigor coincida con el inicio del verano de 2026.
Las restricciones también afectarán al sector de los 'rent a car'. Según el presidente ejecutivo de Feneval, Juan Luis Barahona, la normativa "afectará a la libertad de movimientos en España, perjudicando también a los intereses económicos de las empresas", por lo que "las administraciones públicas deberán asumir su responsabilidad patrimonial por las consecuencias económicas que puede acarrear esta decisión".
La medida busca limitar la propiedad de vehículos y establecerá una tasa para los vehículos que no tributen en Baleares y aplicará un cupo anual o bienal con preferencia para los vehículos menos contaminantes, una cuestión que, a juicio de Barahona, choca con las flotas de 'rent a car'.
"La edad media de los 'rent a car' es de 2,2 años, frente al resto del mercado que se sitúa en los 14,5 años, a lo que se añade que el 50% de nuestros vehículos están considerados eco", ha indicado Barahona.
Feneval también ha recordado que la normativa también afectará a las personas que, aunque cuenten con una vivienda en Mallorca, no residan en la isla, porque para que se les permita circular tendrán que contar con un vehículo inscrito fiscalmente en el domicilio insular y, además, podrán contar únicamente con un coche por vivienda.
La patronal ha instado a adaptar todo el sistema de movilidad de la isla antes de reducir los vehículos de alquiler. "Reducir el número de vehículos de alquiler no tiene ningún impacto en la saturación turística que el Consell dice buscar reducir", han concluido.