MÉS per Palma exige a Aena medidas para la "protección inmediata" de los trabajadores del aeropuerto

Imágen de una de las estancias del aeropuerto de Palma.
Imágen de una de las estancias del aeropuerto de Palma. - MÉS PER PALMA
Publicado: jueves, 10 abril 2025 14:41

PALMA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

MÉS per Palma enviará a Aena una carta en la que reclamará medidas para la "protección inmediata" de la salud laboral de los trabajadores del aeropuerto, mejoras de seguridad y una planificación que "ponga la vida y los derechos en el centro".

La formación ecosoberanista ha reaccionado de esta manera a los "problemas de seguridad" y el "caos" que, a su juicio, han provocado las obras de ampliación de Son Sant Joan, por lo que han reivindicado que "Mallorca no puede ser víctima de su propio éxito turístico".

En una nota de prensa, MÉS per Palma ha señalado que este "no es solo un problema de obras", sino que es "una consecuencia directa del modelo de turismo masivo".

"Aena no puede seguir ganando dinero a expensas de la salud de la gente y el desprecio al cambio climático. Si Aena quiere un aeropuerto moderno, que empiece por respetar a la gente que trabaja allí y a los pasajeros", ha apuntado la portavoz de MÉS per Palma, Neus Truyol.

La representante local ha explicado que cuando se entra al aeropuerto se observa lo que "han denunciado estos días sindicatos y trabajadores".

"Rejas en los techos de la zona de facturación, pasillos extremadamente estrechos para el paso de miles de pasajeros y trabajadores, cambios en los filtros de seguridad y a las puertas de embarque, ruido o polvo. La codicia de Aena no tiene límites", ha advertido Truyol.

Asimismo, ha acusado a Aena de ser "uno de los principales responsables de la masificación turística", por lo que ha criticado que ahora que se ejecutan estas obras, "desprecia la seguridad de la cantidad de gente que pasa por el aeropuerto".

Truyol ha reprochado al operador aeroportuario la "falta de previsión y seguridad" en la ejecución de las obras interiores del aeropuerto de Palma.

"Y este caos no ha hecho más que empezar puesto que Aena ha autorizado un 12% más de vuelos para este año, cuando 2024 ya fue un año de récords y 2025 todavía será peor, mientras el aeropuerto empantanado con unas obras mal gestionadas", ha señalado Truyol.

En ese sentido, ha afirmado que los más afectados son "los trabajadores", ya que MÉS ha alertado de la "carencia" de medidas de seguridad, espacios de trabajo "provisionales mal ventilados, exposición constante al ruido y ausencia de zonas de descanso adecuadas".

"No todo vale en nombre de la masificación turística. La salud y la dignidad de las personas tienen que ser la prioridad", ha recalcado Truyol.

Contador