PALMA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Obra Cultura Balear (OCB) ha hecho un llamamiento para que los centros educativos del archipiélago rechacen la nueva convocatoria del plan piloto de libre elección de lengua.
Así se lo ha hecho llegar a través de una carta dirigida a los respectivos equipos directivos de los centros públicos y concertados tanto de primaria como de secundaria.
En un comunicado, al OCB ha sostenido que la primera convocatoria del plan ha sido un "fracaso", dado que tan solo se acogieron 11 centros. "Es un despropósito, no es más que una estrategia segregadora sin fundamento pedagógico ni legal que pone en riesgo la cohesión de los centros educativos y que pretende separar a los alumnos únicamente por razón de lengua", ha defendido la entidad.
La finalidad de este "plan de segregación lingüística", ha ahondado, es "arrinconar al mínimo la presencia de la lengua catalana en los centros educativos de Baleares", por lo que ha exigido su retirada inmediata y el "retorno al sentido común y al consenso".
En la misiva dirigida a los directores de los centros, el presidente de la OCB, Antoni Llabrés, ha expresado su confianza en que ejercerán con "responsabilidad pedagógica" y ha subrayado que son los docentes quienes "mejor conocen la realidad sociolingüística" de los alumnos y saben "que la competencia en castellano está más que garantizada".
Llabrés también ha recordado que está pendiente que se resuelvan varios recursos judiciales interpuestos por actores sociales contra la iniciativa alegando que contraviene la normativa vigente.
La OCB, además de la carta, ha remitido un decálogo de motivos por los que considera que los centros educativos deberían oponerse a un plan que considera que es incoherente, ilegal, inequitativo, segregador, ineficaz, conflictivo, arbitrario en la selección, que atenta contra la autonomía de los centros y que crea inseguridad jurídica y desequilibrios entre el sector público y el privado-concertado.
La Conselleria de Educación y Universidades ha aprobado una nueva convocatoria del plan piloto de libre elección de lengua para que centros de primaria y secundaria --estos últimos por primera vez-- puedan decidir si se adhieren o no de cara al curso 2025-2026.