El Parlament pide fomentar la prevención y atención a la adicción al juego y las apuestas entre los jóvenes

Archivo - Detalle de la ruleta en un casino.
Archivo - Detalle de la ruleta en un casino. - CASINO GRAN VÍA - Archivo
Publicado: jueves, 7 marzo 2024 16:45

La Comisión de Asuntos Sociales aprueba también una PNL para fomentar la protección de mujeres mayores víctimas de violencia de género

PALMA, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Comisión de Asuntos Sociales del Parlament ha aprobado este jueves una Proposición No de Ley (PNL) defendida por Vox relativa a la prevención y atención a la adicción al juego y a las apuestas entre los jóvenes.

La iniciativa insta, en primer lugar, al Govern a promover, en coordinación con las administraciones públicas, la información y sensibilización entre los jóvenes de los riesgos de adicción al juego.

También pide al Ejecutivo balear que promueva la adopción de medidas necesarias para dotar a las familias de los medios y servicios de asistencia y consulta necesarios para llevar a cabo esta labor de prevención, y que promueva una acción sociosanitaria adecuada para todos los jóvenes que sufren trastornos derivados de adicciones al juego y para sus familias.

Asimismo, se reclama al Govern un despliegue normativo de la ley del juego y las apuestas en Baleares, y que amplíe la plantilla de inspectores para velar, especialmente, en la prevención del juego en la infancia y adolescencia.

PROTECCIÓN DE MUJERES MAYORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

La Comisión de este jueves ha aprobado también una PNL, en este caso presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, relativa a fomentar la protección de las mujeres mayores víctimas de violencia de género.

De este modo, el Parlament insta al Govern y a los consells insulares a promover acciones de difusión, prevención y sensibilización sobre la violencia de género en este colectivo para mejorar el conocimiento de sus derechos y servicios disponibles.

También pide llevar a cabo este tipo de acciones dirigidas al entorno familiar de personas mayores y realizar campañas de sensibilización social sobre la realidad de la violencia de género hacia mujeres mayores destinadas al conjunto de la sociedad.

El Parlament, asimismo, reclama impulsar programas de prevención de violencia de género y de abuso en los recursos públicos, habitacionales, centros de día y centros de recreo para personas mayores; garantizar un recurso habitacional a todas las mujeres mayores víctimas de esta violencia que no tengan uso de una vivienda, así como fortalecer la coordinación interinstitucional y entre los recursos de atención a estas víctimas y a personas mayores.

Además, se solicita al Govern y consells que desarrollen un programa de acompañamiento individualizado y de oficio a este colectivo durante todo el proceso de atención, reforzando el proceso de detección de casos de violencia de género en personas mayores y garantizando el seguimiento y apoyo tanto si han denunciado como si no.

La iniciativa insta también al Govern e instituciones insulares a financiar actividades para personas mayores que, sin ser específicas de violencia de género o igualdad, puedan convertirse en contextos facilitadores para detectar casos, y a fomentar el asociacionismo entre personas mayores e impulsar el papel de las asociaciones de mujeres, de víctimas de violencia de género y de personas mayores como agentes colaboradores para la detección, acompañamiento y seguimiento de casos.

Por último, el Parlament llama a abordar el problema de la violencia de género en la vejez o edad adulta, y hacerlo trabajando desde una perspectiva interseccional. Es muy importante, según cita la PNL, contar con más estudios que se centren en la interrelación del edadismo y el machismo para poder conocer mejor esta problemática y poder ofrecer ayuda a las personas mayores.

Todos los puntos se han aprobado con 12 votos a favor y el voto en contra de Vox.

Leer más acerca de: