Los Premis Ara Balears reconocen a las asociaciones Pa i Mel y Construïm, a la OCB, al C.IN.E Sineu y proyecto SeCosta

Publicado: miércoles, 28 mayo 2025 20:53

Esta edición incluye el galardón Guillem Frontera que reconoce a la Obra Cultural Balear por su compromiso con el catalán

PALMA, 28 May. (EUROPA PRESS) -

La octava edición de los Premis Ara Balears han reconocido a las asociaciones Pa i Mel y Construïm, al Centro de Investigación Escénica (C.IN. E Sineu), al proyecto SeCosta y a la Obra Cultural Balear (OCB) en un acto este miércoles en el museo Es Baluard.

La entrega de los galardones se enmarca en un acto de celebración del duodécimo aniversario del Ara Balears en el que habrá una picada y música del DJ Marc Jara, según ha informado el diario.

En concreto, se han entregado los premios Bartomeu Picornell d'Educació, Toni Catany de Cultura, Colonya Caixa Pollença a l'Acció Social, a la Iniciativa Econòmica y, como novedad, el premio Guillem Frontera al Compromís amb el Català.

El objetivo de la fiesta y de los premios es reconocer la tarea de personas y organizaciones que con su trabajo contribuyen a mejorar el mundo, que es también el objetivo del diario.

En este sentido, la directora del diario, Cristina Ros, ha destacado en su discurso que los premios van dirigidos a "personas, proyectos y entidades que, también, y sobre todo, por su compromiso y con su trabajo, contribuyen a hacer un país con más cultura, con más conocimientos, con más justicia social, con iniciativas económicas sostenibles y diversificadoras, un país con más respeto hacia los derechos lingüísticos".

Como novedad este año, se ha creado un nuevo premio en reconocimiento al escritor mallorquín Guillem Frontera, que falleció el pasado 9 de diciembre y a quien el año pasado el Ara Balears entregó el premio Toni Catany de Cultura.

"Lo queremos tener siempre aquí y con su nombre reconocer el compromiso de otros con la lengua catalana, el que Guillem Frontera tuvo siempre", ha subrayado Ros, a la vez que ha agradecido a su hija Tànit que haya hecho posible la creación del premio y, a través del mismo, "hacer todavía más fuerte el compromiso del Ara Balears con la lengua".

El nuevo director general del diario, Biel Ferragut, ha destacado durante el acto que el Ara Balears es "un pequeño gran proyecto". "Pequeño porque es evidente que no disponemos de los recursos de otros medios y muchas veces no podemos llegar a todos aquellos ámbitos donde nos gustaría estar presentes, ni implementar todos los proyectos que tenemos en mente. Pero grandes por la autoexigencia que siempre nos ha caracterizado, por el rigor y la búsqueda de calidad que empuja nuestro trabajo diario", ha dicho.

Al acto han asistido la presidenta del Congreso, Francina Armengol; la presidenta del Govern, Marga Prohens; el alcalde de Palma, Jaime Martínez, y el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés.

Por parte del diario, además de la directora y el director general del Ara Balears, han asistido el presidente y la directora del ARA, Ferran Rodés y Esther Vera, respectivamente. Precisamente, este miércoles la presidenta del Govern ha recibido en audiencia a Ferran Rodés, en el Consolat de Mar.

GALARDONADOS

El proyecto SeCosta ha sido el ganador del premio Bartomeu Picornell d'Educació reconociendo su trabajo para conseguir que los estudiantes más jóvenes se fije en el mar que rodea las costas y hagan ciencia.

"Este proyecto nos ha hecho fijar en un medio, el marino, que es esencial para las Islas, pero al que ponemos demasiada poca atención", han destacado desde el jurado, que también ha valorado el trabajo para invitar a alumnos a trabajar con el método científico y en colaboración con investigadores.

En segundo lugar, el jurado ha otorgado el premio Toni Catany de Cultura al Centro de Investigación Escénica, un proyecto que han definido como "un laboratorio de ideas, un centro de formación y un espacio de experimentación".

En cuanto a la manera de trabajar, han subrayado que "lo hacen desde la recuperación de un espacio emblemático y desde Sineu están abiertos al mundo, con una visión absolutamente contemporánea y pionera".

En cuanto al premio Colonya Caixa Pollença a l'Acció Social, ha sido reconocida la Associación Pa i Mel con un premio que reconoce la tarea de personas y entidades valientes, que luchan contra los estigmas y por una convivencia basada en el reconocimiento y la comprensión del otro.

El jurado de este premio ha valorado los 30 años que la asociación ha trabajado en este sentido y la apuesta que han hecho por "la igualdad de oportunidades, para favorecer la participación ciudadana y la convivencia entre vecinos y para dar apoyo al colectivo migrante". En este sentido, han remarcado la importancia de su función "cuando los ataques de extrema derecha ponen el foco".

El premio a la Iniciativa Econòmica ha sido para la Associació Construïm por "investigar e impulsar una nueva menra de construir, más respetuosa con el territorio y con el medio". Concretamente, han el jurado ha destacado su trabajo para dar valor a los materiales de proximidad, y desde la apuesta por el kilómetro 0, contribuir a la reducción de la huella de carbono.

"Por priorizar la circularidad en todo el proceso productivo y dar soluciones sotenibles en uno de los sectores con más impacto medioambiental y social. Su objetivo no es otro que construir un futuro ético y sostenible para Baleares", han agregado.

Por último, el premio Guillem Frontera al Compromís amb el Català, que se ha entregado por primera vez, ha sido para la Obra Cultural Balear.

Según han valorado, el jurado ha elegido entre unas candidaturas de un nivel "incuestionable", todas ellas de trayectoria larga y muy sólidas, "merecedoras de este reconocimiento". En este sentido, han destacado que el hecho que no haya sido fácil elegir demuestra que "las personas, entidades, empresas y colectivos que están comprometidos con la lengua propia lo están mucho".

Asimismo, han decidido premiar a la Obra Cultural Balear por "la defensa de los derechos lingüísticos, también por la vía judicial, por más de 60 años de acciones para garantizar la sostenibilidad lingüística y cultura, por la capacidad de movilización social, por modificar actitudes negativas para promover positivas y por crecer y empoderar a los jóvenes que garantizan el futuro de la lengua" propia.

Contador