La creación se podrá visitar en el Aljub del Casal Solleric del 5 de junio al 7 de septiembre
PALMA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
Los miembros del jurado de la segunda edición de la Convocatoria Abierta de Proyectos (COP 2) han acordado por unanimidad designar como proyecto ganador la propuesta 'En el corazón del corazón' de Jorge Suárez-Quiñones y comisariada por Sergi Álvarez.
Según ha informado el Ayuntamiento de Palma en una nota de prensa, el tribunal calificador está integrado por la artista Mònica Fuster, la creadora audiovisual e investigadora Laura Marte y el crítico y comisario, actual director de Es Baluard-Museu d'Art Contemporani de Palma, David Barro.
El jurado ha elegido el proyecto de Suárez-Quiñones entre las 35 creaciones presentadas a concurso durante el período que finalizó el pasado 23 de marzo.
Al margen de la propuesta ganadora, se ha dedicado una mención especial a cuatro de las propuestas participantes. En concreto, a 'Cuenco Cuenca', de Marc Larré; 'Bash na Bash', de Anna Moreno; 'Ssshh', de Hodei Herreros, y 'Cromatografías de memoria-Mallorca', de Olga Olivera-Tabeni.
En aplicación de las bases del certamen, la creación que ha obtenido la máxima nota del jurado, 'En el corazón del corazón', será expuesta en el Aljub del Casal Solleric y se podrá visitar del 5 de junio al 7 de septiembre de este año.
Los componentes del tribunal han considerado que el trabajo de Suárez-Quiñones "destaca por su sensibilidad a la hora de conjugar imagen, materia y memoria" y "habla de la poética de la fragilidad, la mutabilidad y la transitoriedad".
El jurado ha tenido presente también "la integración del proceso y del tiempo en el propio desarrollo de la exposición, así como la capacidad de extrapolar su gramática a las diferentes actividades de mediación propuestas".
El recorrido expositivo a través del Aljub del Casal Solleric comprenderá diversas instalaciones audiovisuales que reproducen grabaciones llevadas a cabo, en diferentes períodos de tiempo, en el Valle de la Muerte, en California.
Los documentos más antiguos datan de 1972 y corrieron a cargo de Jon P.Dayley, usándose para las narraciones el idioma tümpisa, una antigua lengua hablada por indígenas americanos que actualmente sólo es utilizada por los habitantes de pequeñas comunidades de California y Nevada.
En 2019, el autor del trabajo ganador de la COP recuperó tres bobinas originales, registradas en el Valle de la Muerte, y comenzó el proceso de digitalización.
Nacido en León en 1992, Jorge Suárez-Quiñones Rivas es un artista visual, cineasta y docente, graduado en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, con estancias becadas en diversas instituciones universitarias de Tokio y Shanghai.
Desde 2023, su obra fílmica forma parte del catálogo de la distribuidora de cine 'Light Cone' en París, y ese mismo año presentó su primera exposición individual en Wiels Contemporany Art Center, en Bruselas.
A lo largo de su trayectoria, ha realizado exposiciones colectivas en galerías de Barcelona, Madrid, Valencia, Venecia y Hamburgo, y ha tomado parte en proyectos audiovisuales individuales en Madrid, León, A Coruña, Móstoles o, en el extranjero, Bruselas, Tokio o Rotterdam.
Por su parte, el comisario, Sergi Álvarez, es un escritor e investigador nacido en Barcelona en 1992, graduado en Comunicación por la Universitat Autònoma de Barcelona, que cuenta con varios Máster, entre ellos uno sobre comisariado de arte contemporáneo que cursó en la universidad de La Sorbona, en París.
Ha colaborado en diferentes proyectos expositivos y de investigación en instituciones de Barcelona, París y Madrid, y es autor de una monografía sobre el cineasta experimental Jonas Mekas.
Desde el Ayuntamiento han destacado que la Convocatoria Abierta de Proyectos es una iniciativa promovida por el área de Cultura y el Casal Solleri que tiene la finalidad de promover y difundir la actividad artística y creativa.
El certamen va dirigido a artistas, comisarios y equipos mixtos que presentan proyectos originales enmarcados dentro del ámbito del arte y la creación contemporáneos y cuyo eje prioritario es la investigación y la experimentación.