PALMA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha compartido este jueves toda la información referente al plan especial para el desarrollo de Son Busquets en una sesión abierta con colectivos de la sociedad de Palma como asociaciones vecinales, representantes públicos, sindicatos, empresas, Universitat de les Illes Baleares (UIB) y colegios profesionales.
En el encuentro, según ha informado el Ministerio de Vivienda en un comunicado, el director de Planeamiento y Agenda Urbana de SEPES, Javier González junto al responsable de Planeamiento y Gestión Urbanística, Andrés Arias, han desgranado todos los detalles de esta actuación en la que SEPES construirá 831 nuevas viviendas asequibles con una inversión de más de 80 millones de euros.
El avance del plan especial, que actualmente está en exposición pública, contempla que Son Busquets se convierta en un nuevo barrio referente de la sostenibilidad y la calidad urbanística y arquitectónica.
El plan especial contempla además de la construcción de vivienda asequible, la posibilidad de desarrollar más de 600 alojamientos dotacionales destinados a colectivos con necesidad de alojamiento temporal como son estudiantes y trabajadores de diferentes sectores profesionales en una zona especialmente tensionada.
DETALLES DEL PLAN ESPECIAL
El proyecto presentado por SEPES, que partió de la memoria social elaborada por el municipio, ha sido diseñado en base a un modelo de ciudad saludable y sostenible, siguiendo los parámetros estratégicos de la Agenda Urbana Española cuyo objetivo es hacer de nuestros pueblos y ciudades, ámbitos de convivencia amables y acogedores que redunden en la calidad de vida de la ciudadanía.
En este sentido, Son Busquets se plantea como un ecobarrio que combinará zona residencial, equipamientos públicos y usos terciaros.
El 65% de la superficie será destinada a uso público y contará con tres hectáreas de zonas verdes que mantendrán el arbolado existente. Estas zonas están ubicadas estratégicamente en torno a una supermanzana que permitirá un viario rodado mínimo, con un 58% de superficie peatonal, propiciando así una forma de vida más saludable y activa.
En cuanto a la edificación, el proyecto se basa en una arquitectura bioclimática que facilita el soleamiento y la ventilación cruzada, haciendo que el consumo de energía sea casi nulo y permitiendo la generación de energías renovables dentro del ámbito. La altura de los edificios ha sido adecuada al entorno.
Las principales edificaciones del cuartel serán conservadas y reutilizadas para usos culturales y sociales, alrededor del 30% de la superficie total construida. Además, Son Busquets contará con un centro educativo local, zonas deportivas para usos compartidos y un punto verde urbano y de reutilización de residuos.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
En este encuentro con la ciudadanía de Palma SEPES ha querido trasladar toda la información técnica sobre el plan especial de Son Busquets, así como solucionar y resolver todas las dudas que se han planteado desde los diferentes colectivos asistentes, dar a conocer toda la dimensión de este importante proyecto de regeneración urbana y continuar abriendo la participación.
Con este nuevo paso SEPES sigue cumpliendo con el protocolo de intenciones que la entidad firmó con el Ayuntamiento de Palma. Protocolo por el que ambos organismos fijaban las bases generales de colaboración y cooperación encaminadas a impulsar la actuación.