IBIZA 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
Los trabajos de limpieza de la orilla en la Playa d'en Xinxó que desarrollaba la semana pasada un tractor han provocado el colapso de un tramo de la red de alcantarillado que circula bajo la arena, junto a la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) que se ubica en la propia ribera.
Así lo ha denunciado públicamente este jueves la plataforma Salvem sa Badia de Portmany, que asegura que este incidente ha generado "otro grave episodio de contaminación por fecales" en la zona de Cala de Bou.
La causa de la rotura, al parecer, fue el peso del vehículo de limpieza, que provocó que las aguas residuales manaran a borbotones directamente a la costa.
El incidente tuvo lugar el pasado 3 de abril y el Ayuntamiento inició una reparación de emergencia al día siguiente, aprovechando para sustituir un tramo amplio de tubería, que es muy antigua y se encontraba en mal estado. Para ello, se excavó una zanja paralela a la ribera y a partir de entonces pudieron bombearse las aguas fecales mediante camiones, evitando que siguieran llegando al mar en grandes cantidades.
Según dice Salvem sa Badia, el Ayuntamiento de Sant Josep no ha considerado necesario hacer un análisis ni alertar a la población por lo sucedido dado que la playa aún no está abierta.
Sin embargo, aunque no se haya iniciado la temporada turística en la zona, hay vecinos que se bañan en esta época e incluso todo el año, advierte el colectivo.
Esta circunstancia, bajo el punto de vista de Salvem sa Badia de Portmany, debería provocar que se revisaran los protocolos y se alertase a la población cuando se produzcan focos de contaminación, clausurando la orilla y evitando riesgos innecesarios, han considerado.
Salvem sa Badia ha solicitado al Ayuntamiento de Sant Josep que inicie una serie de análisis periódicos en los próximos días y semanas, ya que cuando se producen estos episodios en la arena las bacterias E. coli quedan latentes y pueden aflorar con posterioridad.
Este suceso, dicen, constituye el enésimo episodio de contaminación por aguas fecales en la zona de Cala de Bou por lo que defienden una revisión de los protocolos de actuación para evitar al máximo la filtración de agua contaminada al mar. Desde la plataforma han reiterado que, dado el mal estado de las tuberías, éstas se atascan con frecuencia generando riadas de heces en diferentes tramos y supurando en ocasiones por las tapas de alcantarilla que existen en todo el tramo.