Imagen de archivo del presidente de EEUU, Joe Biden.
Imagen de archivo del presidente de EEUU, Joe Biden. - Brian Lawless/Pa Wire/Dpa
Actualizado: jueves, 4 mayo 2023 19:44

MADRID, 4 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha emitido este jueves una orden ejecutiva que permitirá a las distintas agencias federales ampliar las sanciones a aquellos individuos que obstruyan la transición hacia la democracia en Sudán en el marco de los enfrentamientos entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

"La situación en Sudán, incluida la toma del poder por parte de los militares en octubre de 2021 y el estallido de enfrentamientos entre las partes en abril de 2023, constituye una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos", ha indicado la Casa Blanca en un comunicado.

En este sentido, ha recalcado que Washington apoya una transición a la democracia y un gobierno civil de transición en Sudán, por lo que las sanciones se extenderán, en virtud de la orden ejecutiva, a todos aquellos que obstruyan dicho proceso limitando la libertad de expresión, promoviendo la corrupción o cometiendo abusos a los Derechos Humanos, entre otros.

"La violencia que tiene lugar en Sudán es una tragedia, y es una traición a la demanda del pueblo sudanés de un gobierno civil y una transición a la democracia. Me uno a las demandas de paz en Sudán y a los líderes de todo el mundo para pedir un alto el fuego duradero entre las partes beligerantes", ha expresado el propio presidente estadounidense, Joe Biden.

El mandatario estadounidense ha recalcado que Washington ha urgido desde el principio a las partes para que cesen las hostilidades y se adhieran al proceso de negociaciones para lograr la paz en el país, en el que Estados Unidos sigue asistiendo a sus nacionales.

"El pueblo sudanés ha sufrido treinta años bajo un régimen autoritario, pero nunca ha abandonado su compromiso con la democracia ni su esperanza de un futuro mejor. Su dedicación derrocó a un dictador, solo para vivir una toma del poder militar en octubre de 2021", ha zanjado.

Más noticias

Leer más acerca de: