China acusa a EEUU de azuzar la guerra en Ucrania con sus acusaciones sobre ayuda militar a Rusia

Archivo - El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi.
Archivo - El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi. - Michael Sohn/AP pool/dpa - Archivo
Actualizado: lunes, 20 febrero 2023 16:46

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha criticado este lunes las nuevas acusaciones de Estados Unidos sobre sus supuestas intenciones de prestar ayuda militar a Rusia durante la guerra que mantiene con Ucrania desde hace ya un año.

"China se mantiene fiel a sus principios" y "se compromete a promover conversaciones de paz y desempeñar un papel constructivo", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores, Wang Wenbin, en respuesta a las palabras del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, advirtiendo de que Pekín podría enviar ayuda militar a Moscú.

En ese sentido, ha subrayado que el Consejero de Estado, el principal responsable de la diplomacia china, Wang Yi, ya ha recordado que la "asociación estratégica" entre Rusia y China se basa en "la no confrontación y la no selección de terceros países", por lo que no aceptan que Estados Unidos "señale con el dedo" y "coaccione las relaciones entre Pekín y Moscú".

"Estados Unidos, como país importante, tiene todas las razones para trabajar por una solución política de la crisis en lugar de avivar las llamas o sacar provecho de ello", ha cuestionado el portavoz de Exteriores.

"China continuará manteniéndose firme del lado de la paz y del diálogo, y desempeñará un papel constructivo para aliviar la situación", ha enfatizado el portavoz, quien ha adelantado que con motivo del primer aniversario de la guerra, Pekín presentará un documento sobre cómo buscar una solución política a la crisis.

"El documento reafirmará las importantes propuestas del presidente, Xi Jinping, incluido el respeto a la soberanía y la integridad territorial de todos los países, la defensa de los principios de Naciones Unidas, las legítimas preocupaciones de seguridad de todos y el apoyo a los esfuerzos que conduzcan a una resolución pacífica" así como que "nunca se debe librar una guerra nuclear", ha explicado.

Por último, el portavoz de Exteriores ha confirmado la visita oficial de Wang Yi a Rusia para los próximos días, aunque no ha ofrecido más información al respecto, ni si se reunirá o no con el presidente ruso, Vladimir Putin. "Los detalles de la visita se darán a conocer de manera oportuna", ha zanjado.

En una entrevista para la cadena CBS, Blinken aseguró este domingo que Rusia ha estado brindando "apoyo no letal" a Rusia, aunque sospechan que podría empezar a proporcionar "apoyo letal", lo cual podría tener "graves consecuencias".

"Hasta la fecha hemos visto que empresas chinas (...) proporcionan apoyo no letal a Rusia para su uso en Ucrania. Ahora nos preocupa que la información que tenemos es que están considerando proporcionar apoyo letal", dijo.

Blinken explicó que se reunió el sábado en Múnich con su homólogo chino, a quien traslado la "profunda preocupación" de Estados Unidos sobre "la posibilidad de que China proporcione armamento letal a Rusia".

Blinken también expresó su temor a que China ayude a Rusia a evadir las sanciones económicas occidentales gracias a que el comercio bilateral entre ambos continúa y Pekín sigue comprando petróleo, gas y carbón a Rusia.

Leer más acerca de: