El Constitucional de Moldavia anula la disolución del Parlamento y da vía libre a Sandu como primera ministra

Moldavia.- Dos gobiernos rivales de Moldavia se reúnen en Consejo de Ministros
REUTERS / VALENTYN OGIRENKO
Publicado: sábado, 15 junio 2019 13:40

MADRID, 15 Jun. (EUROPA PRES) -

El Tribunal Constitucional de Moldavia ha anulado este sábado la disolución del Parlamento decretada a finales de la semana pasada y ratificada después por el ahora dimitido primer ministro, Pavel Filip, en una decisión que da vía libre a Maia Sandu como nueva jefa del Ejecutivo tras meses de rocambolesca crisis política, informa el portal moldavo Unimedia.

"Acojo con satisfacción la decisión de hoy del Tribunal Constitucional de revisar todas sus sentencias emitidas entre el 7 y el 9 de junio de 2019", ha manifestado el presidente del país, Igor Dodon, en su cuenta de Facebook.

"Todas las interpretaciones legales defectuosas que llevaron al establecimiento de la crisis política e institucional en la República de Moldavia han quedado anuladas, y la crisis política y constitucional ha sido superada. ¡Con la ayuda de Dios!", ha añadido.

Esta crisis comenzó tras los comicios del 24 de febrero, que se saldaron sin una mayoría suficiente para gobernar en solitario. El más votado fue el Partido de los Socialistas de la República de Moldavia (PSRM), una formación prorrusa. El pasado sábado, el PSRM llegó a un insólito acuerdo con Acción y Solidaridad, proeuropea, que hizo a Maia Sandu primera ministra con el objetivo de echar del poder al hombre fuerte Vladimir Plahotniuc y su Partido Democrático de Moldavia (PDM).

Sandu, líder de Acción y Solidaridad tomó posesión del cargo el mismo sábado con el beneplácito de Dodon. Sin embargo, el plazo para formar Gobierno expiró un día antes, el 7 de junio, por lo que el Tribunal Constitucional disolvió el Parlamento y cesó a Sandu y Dodon.

Filip, aliado del Gobierno saliente de Plahotniuc, fue designado presidente interino durante un breve espacio de tiempo en el que decretó la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones anticipadas para el 6 de septiembre.

Sin embargo, el PDM anunció este viernes la inminente dimisión de Filip para zanjar la crisis. La decisión fue anunciada un día después de que el presidente Dodon anulara la convocatoria de elecciones y después hiciera un llamamiento a la población para que se manifestara el domingo en apoyo al nuevo Gobierno de Maia Sandu.

"Nos vamos para evitar una escalada que pudiera desembocar en la violencia", ha declarado el vicepresidente del PDM, Vladimir Cebotari, antes de avisar de que esta decisión "en modo alguno soluciona el bloqueo político e institucional".