Líderes de la UE piden unidad y esperan despejar el veto de Orbán a la adhesión de Ucrania

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se saludan en Bruselas
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se saludan en Bruselas - CONSEJO EUROPEO/DARIO PIGNATELLI
Actualizado: miércoles, 13 diciembre 2023 18:23

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

BRUSELAS, 13 (EUROPA PRESS)

Los líderes de la Unión Europea han reclamado este miércoles unidad para abordar la apertura de negociaciones de entrada con Ucrania y esperan despejar el veto del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, durante la cumbre de este jueves y viernes en Bruselas.

La cumbre entre la UE y los Balcanes ha servido este miércoles de antesala para la cita de jefes de Estado y de Gobierno llamada a dar el paso con Ucrania, Moldavia y Bosnia y Herzegovina. Antes de la reunión con los socios balcánicos, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha explicado que se reunirá con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, para desbloquear la situación.

"Trabajamos día y noche para tomar decisiones positivas", ha asegurado Michel, adelantando que la cumbre de líderes se avecina "compleja" pero será una cita "importante" para la UE e insistiendo en que lo relevante es mantener la unidad europea en un asunto como Ucrania en el que "hay que tener en cuenta todas las sensibilidades".

Orbán se ha convertido en el gran protagonista las últimas semanas por su veto a cualquier decisión sobre Ucrania, incluyendo la apertura de negociaciones con Kiev. Budapest alega que la política de la UE hacia Ucrania no está funcionando y tiene que someterse a ajustes. Además, critica una supuesta discriminación a la minoría húngara en el oeste de Ucrania y considera que el país no está preparado para que la UE abra negociaciones de ingreso.

A su llegada varios mandatarios europeos han seguido la línea, intercambiando mensajes más o menos duros respecto a la posición de Hungría. El primer ministro belga, Alexander De Croo, ha criticado que el Consejo Europeo no es un "bazar húngaro", en referencia a los fondos europeos que quiere descongelar Orbán para dar su visto bueno al apoyo financiero a Ucrania.

"Espero la discusión y poder escuchar a Orbán. Estamos en un momento decisivo en el que debemos respaldar a Ucrania de forma unida como hasta ahora", ha defendido.

Su colega estonia, Kaja Kallas, ha llegado a la cita insistiendo en que el espíritu de la cumbre debe ser siempre "alcanzar un compromiso", aunque ha admitido que en este momento no es optimista sobre la perspectiva de acordar la ayuda a Ucrania, las nuevas sanciones contra Rusia y los pasos en la adhesión de Ucrania, este último punto una "línea roja" para Budapest.

"Las grandes decepciones vienen de grandes expectativas, todavía tengo esperanzas, pero si no logramos veremos cómo seguimos adelante", ha expuesto la dirigente báltica.

Por su lado, el primer ministro portugués, António Costa, se ha referido a la ampliación de la UE como un "imperativo moral" y ha expresado su deseo de que Hungría "no sea un factor de bloqueo" y contribuya al consenso europeo.

"Intentaré encontrar una nueva llave para convencer a Orbán. Sé que es un político muy pragmático", ha indicado el primer ministro polaco, Donald Tusk, que ha reconocido que hay una "brecha real" con Budapest. Tusk volvía este miércoles a un encuentro de líderes europeos tras ser el presidente del Consejo entre 2014 y 2019.

De su lado, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha subrayado que la ampliación de la UE es la política exterior "más importante" del bloque y asunto "fundamental y preciado". A su juicio, la UE se ha comprometido con mucha gente y por mucho tiempo por lo que es necesario "acelerar y cumplir" con el proceso de adhesión en la UE.

Leer más acerca de: