Netanyahu espera ver pronto si ha cundido el viaje del enviado especial de Obama

Actualizado: domingo, 25 abril 2010 14:33

JERUSALÉN, 25 Abr. (Reuters/EP) -

El enviado especial de Estados Unidos a Oriente Próximo, George Mitchell, dio este domingo por terminada su misión de paz de tres días a la región, para reanudar las conversaciones indirectas entre israelíes y palestinos. El resultado de su viaje se sabrá, a juicio del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, "en los próximos días".

En un comunicado que resume su visita, Mitchell dijo que sostuvo "conversaciones positivas y productivas" con los líderes palestinos e israelíes en un esfuerzo "por mejorar la atmósfera para la paz y para proceder con el diálogo por mediación", una referencia a las negociaciones indirectas mediadas por Estados Unidos.

Netanyahu no ha cedido terreno públicamente ante los llamados de Washington y los palestinos para que detenga la construcción de hogares para judíos en territorio ocupado y cerca de Jerusalén, un tema que ha abierto una brecha entre Estados Unidos e Israel.

En la reunión semanal de su Consejo de Ministros, Netanyahu señaló que Israel y Estados Unidos quieren "comenzar inmediatamente el proceso de paz", y que esperaba que los palestinos compartieran la misma meta. "En los próximos días sabremos si el proceso seguirá adelante. Espero que de hecho sea así", dijo en comentarios en público durante la sesión del gabinete.

Mitchell precisó que su segundo al mando, David Hale, permanecería en Oriente Próximo para trabajar con las partes los preparativos de su regreso a la región la próxima semana.

REUNIÓN ABBAS-OBAMA

Los presidentes de Estados Unidos y de la Autoridad Palestina, Barack Obama y Mahmud Abbas, se reunirán "en las próximas fechas" en Washington con motivo de la reanudación de las "conversaciones de acercamiento" entre israelíes y palestinos que se espera tengan lugar a mediados del mes próximo "como muy tarde", según indicaron el negociador jefe de la OLP, Saeb Erekat, y fuentes próximas a la Presidencia palestinas.

La visita de Abbas se realizará a petición expresa de Obama, quien le invitó el jueves pasado con motivo de la visita a la región de Mitchell, quien no logró arrancar de Israel la concesión imprescindible para reanudar las negociaciones de manera inminente, la paralización de los asentamientos en Jerusalén Este, aunque sí otras medidas de acercamiento, como la liberación de prisioneros palestinos y la relajación del bloqueo sobre la Franja de Gaza.

Sin embargo, el presidente Obama ha transmitido en su misiva a Abbas que Israel podría abstenerse en un momento dado de emprender esas "significativas acciones" --en velada referencia al proyecto de asentamientos, según interpretan los medios israelíes-- y ha añadido que las nuevas "negociaciones de proximidad" podrían abordar la cuestión del estatus de propiedad de Jerusalén, uno de los puntos esenciales de la negociación.

Este domingo, el negociador Erekat ha confirmado que la reunión entre Obama y el líder palestino tendrá lugar en un "futuro próximo", recoge el diario israelí 'Haaretz', pero precisó que no existe una fecha confirmada, si bien otro asesor de Abbas, Yasser Abed Rabbo, ha pronosticado que el encuentro podría tener lugar, posiblemente, el mes que viene. Fuentes del Gobierno palestino en Cisjordania han indicado que el presidente Abbas responderá positivamente en los próximos días a la invitación de Obama.